6.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostEstudios de impacto ambiental deben comprender cabecera y toda la cuenca hidrográfica

Estudios de impacto ambiental deben comprender cabecera y toda la cuenca hidrográfica

Fecha de publicación

Expertos indican que no todas las cabeceras de cuenca son iguales por eso los estudios de impacto ambiental deben comprender de manera integral a toda la cuenca hidrográfica y no solo a la cabecera de cuenca.

- Publicidad -

Sociedad de Minería y Petróleo saluda proclamación de Pedro Castillo

“Solo la ciencia y la solidez científica de nuestros argumentos podrán combatir el mal uso político de algunos instrumentos”; concluyó Manuel Pulgar Vidal, líder de la Práctica de Clima y Energía del Fondo Mundial para la Naturaleza – WWF Internacional.

El experto participó en el VI Encuentro Camino al Simposium “Desarrollo productivo en Cabeceras de Cuenta: mitos y realidad”. Pulgar Vidal, exministro del Ambiente, manifestó que utilizar a las cabeceras de cuenca como un concepto genérico resulta confuso y ocioso.

“No existe una definición que pueda unificar las características tan distintas y diferenciadas de las distintas cabeceras de cuencas que existen en el territorio nacional”, indicó.

En esa línea, dijo que se tiene que sustentar, en base a información científica, un proceso de toma de decisiones para eliminar la idea de que todas las cabeceras de cuenca son iguales y vulnerables.

- Publicidad -

Diversas opiniones

El foro organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE); es parte de las actividades del 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre que se realizará en Lima en mayo próximo.

Asimismo, en el evento intervino Martha Ly, líder de la División de Tierra y Medioambiente de Golder Associattes Perú; manifestó que la vulnerabilidad de las cabeceras de cuenca tiene que ser abordado de manera técnica.

“Interesa mucho que estos temas de vulnerabilidad de cabeceras de cuenca sean tocados de una manera adecuada. Esto hará que no se cierren innecesariamente las puertas a realizar actividades porque estaríamos bajo un error sin haber antes hecho un análisis adecuado”, comentó.

Por su parte, Vinio Floris, director del Centro de Gestión del Agua y Medio Ambiente de Gerens dijo que existe una preocupación por la vulnerabilidad de los ecosistemas. Por eso es importante determinar cómo identificar y gestionar los riesgos y las acciones de mitigación.

Los especialistas Ly y Floris coincidieron en que aún no hay una definición clara respecto a la vulnerabilidad de las cabeceras de cuenca. Indicaron que debería tomar en cuenta el impacto que tiene el cambio climático sobre estas zonas.

“Los estudios deben comprender de manera integral a toda la cuenca hidrográfica y no solo a la cabecera de cuenca”, puntualizó Floris al citar que, en vez de elaborar frondosos reglamentos, se debe fortalecer a instituciones como la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Servicio Nacional de Meteorología (Senamhi) para que sean más capaces de atender estos temas sensibles.

Finalmente, Pulgar Vidal indicó que la intangibilidad aislada de una cabecera de cuenca se vuelve arbitraria ante la falta de un sistema técnico con una autoridad autónoma.

Estudios de impacto ambiental deben comprender cabecera y toda la cuenca hidrográfica. El video del evento completo lo encuentran aquí.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Perú, pionero global: Programa REDD+ Indígena Jurisdiccional impulsa conservación amazónica con liderazgo nativo

El Perú ha marcado un hito histórico en la acción climática global al concretar...

Cajamarca es la 1era cuenca lechera del país con el 17.5% de la producción nacional

Cajamarca con 170,497 vacas de ordeño y una producción de 382,450 toneladas de leche,...

¿Qué promesas hizo Dina Boluarte para La Libertad en su mensaje de este 28 de julio?

Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte anunció una serie de...

Piden asegurar mantenimiento de la carretera Ayacucho-Huancayo

Diversos dirigentes comunales, autoridades locales y transportistas han exigido al Gobierno Central asegurar el...

Trujillo: PNP captura a dos presuntos integrantes de la banda criminal “Cruz Blanca” en El Porvenir

La Región Policial La Libertad, a través de la División de Investigación Criminal y...

Junín: Siete miembros de una familia mueren al caer camioneta al río en Tarma

La provincia de Tarma amaneció de luto apenas un día después de celebrar su...