8.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostExcesos en Noche de Luz y Sonido alerta la falta de control...

Excesos en Noche de Luz y Sonido alerta la falta de control en el Centro Histórico de Cusco

Fecha de publicación

El evento más esperado del año en Cusco, la noche de Luz y Sonido, convocó a miles de personas, pero las autoridades no lograron contener los desmanes ni garantizar el orden durante la celebración.

- Publicidad -

El sábado último, miles de personas acudieron al centro histórico del Cusco para presenciar la esperada Noche de Luz y Sonido. El evento, realizado en la Plaza de Armas, superó las expectativas de asistencia y dejó serias consecuencias. A pesar de las advertencias, los excesos volvieron a repetirse, según confirmaron testigos y autoridades locales.

La celebración formó parte de las actividades oficiales del mes jubilar. Sin embargo, la ciudadanía no respetó las recomendaciones. Muchas personas consumieron alcohol en vía pública, dejaron residuos en la plaza y causaron daños visibles al ornato. La zona terminó cubierta de basura.

Autoridades de Cusco reconocen que excesos en Noche de Luz y Sonido rebasaron previsiones

El alcalde del Cusco, Luis Beltrán Pantoja Calvo, reconoció que el operativo no logró contener a la multitud. “Siempre es insuficiente para la cantidad de gente que viene. Ha sobrepasado el aforo”, declaró ante medios locales.

Equipos del serenazgo, Policía Nacional, limpieza pública y los conocidos “Pablitos” trabajaron durante la noche para intentar recuperar el orden. Estos últimos usaron látigos como parte de sus funciones tradicionales para despejar la plaza. Algunos asistentes se resistieron a abandonar el lugar.

El desborde social se repitió pese a las restricciones. Las autoridades no lograron restringir el ingreso de bebidas alcohólicas ni el comportamiento desmedido del público. La presencia policial tampoco bastó para impedir los incidentes.

- Publicidad -

Vecinos y comerciantes expresaron su preocupación por los daños provocados al patrimonio. La plaza amaneció sucia y con áreas verdes maltratadas. Equipos de limpieza trabajaron desde la madrugada para restaurar las condiciones del espacio público.

Luis Beltrán Pantoja aseguró que no se registraron hechos graves. Sin embargo, admitió que el municipio necesita reforzar la planificación en futuras ediciones. La magnitud del evento obliga a repensar el esquema de control y la capacidad de respuesta institucional.

Los excesos dejaron en evidencia una debilidad en la gestión del orden público durante celebraciones masivas. Diversos sectores plantean revisar las estrategias actuales para evitar que se repitan escenas similares en años siguientes. El debate sobre la regulación de actividades masivas en el centro de la ciudad sigue vigente. La experiencia reciente señala la urgencia de aplicar medidas más eficaces sin afectar la tradición ni la seguridad.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Bloqueos de vías por mineros en el sur provocaron 80 % de cancelaciones de reservas turísticas y pérdidas millonarias

Bloqueos de vías realizadas por mineros informales en el sur del Perú afectan el...

Chocolate de Quillabamba es premiado internacionalmente en París

El sabor del cacao peruano volvió a destacar en Europa. En París, dieciséis marcas...

Teleféricos turísticos en Cusco dinamizan oportunidades en zonas olvidadas mediante asociaciones público-privadas

Nuevas inversiones buscan transformar el acceso a Choquequirao y diversificar la oferta regional. En mayo,...

Ayacucho bajo alerta: frío extremo dejará hasta -8 °C esta semana

Ayacucho enfrentará una de las semanas más frías del año. Según los avisos meteorológicos...

Buses interprovinciales en la ruta Ayacucho- Lima operan con fallas mecánicas

Las denuncias por fallas mecánicas en buses interprovinciales que cubren la ruta Ayacucho–Lima y...

Proponen eliminar IGV a la quinua para reactivar economía de Puno y apoyar a 125 mil familias

La Asociación de Exportadores propone eliminar el IGV a la quinua y otros granos...