10.1 C
Cusco
InicioCusco“La presidenta Dina Boluarte vive en un mundo paralelo y rehuye a...

“La presidenta Dina Boluarte vive en un mundo paralelo y rehuye a dar la cara”: Exministro critica poca participación del gobierno en CADE Ejecutivos 2024

Fecha de publicación

El exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, cuestionó la limitada participación del gobierno de Dina Boluarte en el foro CADE Ejecutivos 2024, que se realiza en Arequipa.

- Publicidad -

Ciudadanos repudian declaraciones de Dina Boluarte sobre alimentarse con S/10 al día

Según Castilla, este evento representa una oportunidad crucial para consolidar proyectos de desarrollo, pero la falta de liderazgo del gobierno limita su impacto. En esta edición, solo el ministro de Economía participará en representación del gobierno, un hecho que el exministro calificó como insuficiente para lograr un diálogo sólido y equilibrado entre los sectores público y privado.

CADE Ejecutivos 2024: Un espacio desaprovechado por el gobierno de Dina Boluarte

El CADE Ejecutivos históricamente ha servido como un puente entre empresarios y autoridades públicas para discutir temas clave del desarrollo nacional. Castilla resaltó que la ausencia de una representación más amplia del Ejecutivo afecta la calidad de las discusiones. Señaló que el gobierno parece más enfocado en lidiar con problemas internos, como censuras a ministros, que en atender temas prioritarios para el país. Asimismo dijo que se pierde la oportunidad de abordar problemas fundamentales como la inseguridad y la lucha contra actividades ilícitas

“El sector privado está tratando de tener una visión renovada respecto al desarrollo y el sector público, el ejecutivo en particular parecía que no le da mucha importancia a estos foros  y está más preocupado defendiéndose de censuras de los ministros y no ocupándose de temas que son centrales y que afecta al sector empresarial como la delincuencia, la inseguridad y la lucha contra las actividades ilícitas que tienen cada vez mayor rol en el país”, advirtió.

Crítica a Dina Boluarte

El exministro dirigió una fuerte crítica al gobierno de la presidenta Dina Boluarte por no involucrarse más en el foro. Según Castilla, esa ausencia refleja un alejamiento del Ejecutivo respecto a los empresarios y ciudadanos. “Yo veo un gran divorcio entre este gobierno y la población, las encuestas indican lo mismo”, señaló.

Comparó la disposición de la presidente Dina Boluarte a participar en eventos internacionales, como el foro APEC, con la falta de su presencia en espacios nacionales clave como el CADE.

- Publicidad -

“Me hubiera gustado ver a la presidenta dar la cara a los empresarios nacionales y dar la certeza de un gobierno que sea efectivo que escuche al sector empresarial y que no viva en un mundo paralelo como tiende a vivir nuestra presidenta”, expresó.

Castilla argumentó que una mayor participación del Ejecutivo habría representado un gesto de compromiso y liderazgo necesario para fortalecer la confianza en el gobierno, a pesar del rechazo que la población de Arequipa podría expresar por su llegada.

“Para ser presidente uno tiene que demostrar liderazgo, pero si se puede garantizar su seguridad, pasará un mal momento, pero si está acá es un gesto se podría cambiar esa percepción de que rehuye a dar la cara a la población, especialmente en zonas que no le son tan amistosos”, señaló.

También sugirió que priorizar el diálogo con el sector empresarial es esencial para enfrentar los retos actuales del país.

Necesidad de recuperar el diálogo

Castilla insistió en que el gobierno debe recuperar estos espacios de diálogo y colaboración. Según él, los foros como el CADE Ejecutivos son esenciales para generar las condiciones necesarias que impulsen proyectos de infraestructura y desarrollo económico. “Es mejor invertir en estos proyectos que mantener recursos inmovilizados en el Banco de la Nación”, afirmó.

Con la crítica a la ausencia del Ejecutivo en el CADE, el exministro deja un llamado de atención sobre la importancia de estos espacios. Solo a través de la colaboración entre sectores público y privado se pueden abordar los desafíos estructurales del país.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...