17.1 C
Cusco
InicioCuscoExportaciones cusqueñas crecen un 2.4% en 2024 y alcanzan los US$ 2,642...

Exportaciones cusqueñas crecen un 2.4% en 2024 y alcanzan los US$ 2,642 millones

Fecha de publicación

Las exportaciones cusqueñas crecen en 2024 y alcanzan los US$ 2,642 millones, reflejando un crecimiento del 2.4% en comparación con el año anterior. Este incremento responde principalmente al buen desempeño del sector minero, que generó US$ 2,559 millones, y de la agricultura no tradicional, que sumó US$ 64 millones con un avance del 166%.

- Publicidad -

Crecimiento de las exportaciones cusqueñas en 2024

El cobre se posicionó como el principal producto de exportación con US$ 2,391 millones, aunque sufrió una contracción del 2.4%. Otros minerales también registraron un comportamiento destacado: el hierro alcanzó los US$ 78 millones con un alza del 285.8%, mientras que el molibdeno llegó a US$ 57 millones, creciendo un 12.6%.

A nivel nacional, las exportaciones peruanas marcaron un récord histórico en 2024 al totalizar US$ 74,664 millones, con un crecimiento del 15.6% respecto al año anterior. El sector minero continúa siendo el pilar del comercio exterior con envíos por US$ 46,376 millones y un aumento del 16.2%.

La agricultura también mostró un buen desempeño, con exportaciones por US$ 12,399 millones, lo que representa un crecimiento del 21.8%. Dentro de este sector, los arándanos frescos se consolidaron como el producto estrella con US$ 2,270 millones y un avance del 36%, seguidos por las uvas frescas, que sumaron US$ 1,705 millones, aunque con una leve caída del 3.5%. El cacao en grano logró una expansión del 240.9% y alcanzó los US$ 740 millones.

Los principales destinos de exportación siguen liderados por China, con compras por US$ 25,224 millones y un crecimiento del 9.2%. Estados Unidos ocupa el segundo lugar con US$ 9,500 millones y un alza del 3.6%, mientras que India registró el mayor crecimiento relativo con un aumento del 86.4%, alcanzando los US$ 4,717 millones.

Exportaciones cusqueñas crecen

Mercedes Obregón, analista senior de estudios económicos de ComexPerú, resaltó que las exportaciones peruanas continúan con una tendencia de crecimiento sostenido. Sin embargo, advirtió que las condiciones del comercio global serán determinantes en el desempeño del sector durante 2025. Según la especialista, la estabilidad macroeconómica y la diversificación de mercados y productos representarán los principales retos para mantener el dinamismo de las exportaciones.

- Publicidad -

Por otro lado, en la región de Puno, las exportaciones se duplicaron y alcanzaron los US$ 4,505 millones en 2024. Este crecimiento del 112.5% responde principalmente al desempeño del sector minero, donde el oro se consolidó como el principal producto de exportación con US$ 4,469 millones.

El dinamismo de las exportaciones cusqueñas refleja el potencial económico de la región. Sin embargo, la dependencia de la minería plantea desafíos en términos de diversificación productiva. La expansión de la agricultura no tradicional representa una oportunidad clave para fortalecer la economía y generar mayor valor agregado en los próximos años.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ciudadanos exigen autoridades honestas que impulsen la industrialización agrícola en La Convención

A través de una protesta pacífica, representantes de diversos gremios y ciudadanos de La...

Caficultores de Santa Ana apuestan por capacitaciones para mejorar su producción y ventas

Los productores de café especial en Quillabamba, distrito de Santa Ana, La Convención, Cusco,...

Ica: rechazan cierre total del estadio de Pisco tras actos violentos durante un partido de fútbol

La Municipalidad Provincial de Pisco y la Liga Distrital de Fútbol rechazaron la decisión...

Piura: Pacientes esperan semanas por operaciones en el Hospital José Cayetano Heredia

Más de veinte pacientes permanecen hospitalizados en el Hospital Regional José Cayetano Heredia de...

Jaén: sindicatos del Hospital General inician paro indefinido y exigen presencia del gobernador regional (VIDEO)

Los sindicatos del Hospital General de Jaén iniciaron un paro indefinido para exigir una...

Los dos frentes que marcaron la marcha nacional en Ayacucho

La Marcha Nacional convocada por la Generación Z se replicó este miércoles 15 de...