10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESFalta de planificación urbana pone en riesgo el desarrollo de Ayacucho

Falta de planificación urbana pone en riesgo el desarrollo de Ayacucho

Fecha de publicación

El especialista en planeamiento urbano, Edgar Medina, advirtió que la ausencia de un plan maestro y de una visión de largo plazo en la gestión pública está generando desorden y proyectos improvisados que amenazan el desarrollo de Ayacucho.

- Publicidad -

Uno de los principales problemas señalados es la ampliación del aeropuerto de Ayacucho sin un plan maestro definido. Según Medina, esta situación “genera incertidumbre y caos, porque no se sabe hasta dónde se proyecta su expansión ni si será necesaria una reubicación en los próximos 30 o 40 años”. En ese sentido, recordó que los vecinos del distrito Andrés Avelino Cáceres se oponen a la expropiación de sus propiedades y exigen que el terminal aéreo sea trasladado a otra zona.

Otro punto de controversia es la propuesta de construir un mercado mayorista en los terrenos del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Para el especialista, se trata de un proyecto “innecesario y desordenado” que podría generar un colapso urbano y, además, poner en riesgo la investigación agrícola.

“En 2.6 hectáreas es imposible albergar un mercado de esa envergadura. Se requieren al menos 8 o 10 hectáreas y estudios de impacto ambiental y socioeconómico que no se han hecho”, sostuvo.

Medina subrayó que la investigación del INIA es fundamental para miles de familias que dependen de la agricultura en la región.

“Tenemos que poner en balance qué es más importante: un mercado improvisado que beneficiará a unos cientos de personas, o la investigación que sostiene a cientos de miles de agricultores”, afirmó.

Respecto al proyecto de recuperación del centro histórico de Huamanga, financiado con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuestionó la falta de participación ciudadana.

“Es un plan hecho bajo la mesa, por una firma española que diseñó desde afuera, sin tomar en cuenta la opinión de los ayacuchanos. Los ciudadanos sabemos poco o nada de lo que se está ejecutando”, expresó.

Finalmente, hizo un llamado a los próximos líderes municipales a priorizar la planificación urbana y la participación ciudadana.

“La ciudad es de todos. Necesitamos empoderar a los vecinos para que participen en los proyectos y en la revisión del plan de desarrollo urbano. Solo así podremos proyectarnos hacia los 500 años de Huamanga con una visión compartida”, concluyó.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Anuncian que Ica se sumará al paro nacional y marcha del 15 de octubre contra el Congreso

Ica se prepara para participar en el paro nacional convocado para este miércoles 15...

Jaén en riesgo: Bomberos denuncian falta de hidrantes tras incendio de gran magnitud (VIDEO)

El Primer Jefe de la Compañía de Bomberos de Jaén, Juan Carlos Vértiz, alertó...

Ayacucho: Sujetos armados secuestran a varón y su familia teme lo peor

La tranquilidad del centro poblado Capote, en el distrito de Sivia (provincia de Huanta),...

Petroperú restablece suministro de combustible al aeropuerto de Iquitos

Petroperú anunció el reinicio del suministro de combustible Turbo A1 al aeropuerto Coronel FAP...

Loreto: Identifican 18 nuevas infraestructuras mineras a lo largo del río Tigre

Un nuevo reporte de la plataforma RAMI, desarrollado por Conservación Amazónica (ACCA), alerta sobre...

Detonan nitrógeno para robar cajero automático de Caja Huancayo pero no logran llevarse el dinero

Un grupo de delincuentes intentó robar un cajero automático de la Caja Huancayo en...