Buscar un artículo

Select a plan

Choose a plan from below, subscribe, and get access to our exclusive articles!

Monthly plan

Yearly plan

All plans include

  • Donec sagittis elementum
  • Cras tempor massa
  • Mauris eget nulla ut
  • Maecenas nec mollis
  • Donec feugiat rhoncus
  • Sed tristique laoreet
  • Fusce luctus quis urna
  • In eu nulla vehicula
  • Duis eu luctus metus
  • Maecenas consectetur
  • Vivamus mauris purus
  • Aenean neque ipsum
13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESFenómeno de El Niño: Más de un millón de personas están expuestas...

Fenómeno de El Niño: Más de un millón de personas están expuestas a escasez hídrica en Arequipa

Fecha de publicación

Uno de los efectos que traerá el fenómeno de El Niño será un déficit de lluvias en el sur del Perú. Según los pronósticos del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), la región Arequipa afrontará una escasez hídrica que tendrá impacto, directo o indirecto, en casi toda la población.

- Publicidad -

En la región del Misti cerca de un millón trescientas mil personas se encuentran expuestas a un déficit hídrico muy alto por el fenómeno de El Niño. La escasez de agua podría afectar a viviendas (367,438), superficie agrícola (124,404 hectáreas), pastizales (1,544,920 hectáreas) y ganado (920,619 cabezas).

En total, de los 109 distritos de la región Arequipa, 104 registran este nivel de riesgo, de acuerdo con Cenepred. Estas zonas ya han presentado predominantes sequías meteorológicas durante los fenómenos de El Niño de 1983 y 1992.

La información toma como base los informes y criterios técnicos brindados por entidades técnico científicas como Senamhi, ANA, Agrorural, INDECI y Cenepred. Dicho informe se encuentra actualizado hasta el mes de octubre.

 

- Publicidad -

El Gobierno Regional de Arequipa ha destinado escasos 88,418 soles para que los distritos y provincias estén preparadas anticipadamente ante las emergencias que produzca El Niño. Sin embargo, los proyectos de intervención tienen retraso.

El gerente de Infraestructura, Alfredo Zirena, señaló que hay 15 proyectos aprobados hasta la fecha y 32 están por obtener luz verde. Estos consisten en obras de mantenimiento, dotación de equipos, medicinas e intervención en las principales cuencas.

El funcionario explicó que los fondos para la atención del fenómeno recién fueron aprobados por la Oficina de Presupuesto de Arequipa. Asimismo, para acelerar los procesos se ha dispuesto de equipos de trabajo para cada provincia.

Los proyectos, dijo, están a cargo del Centro de Operaciones y Emergencia (COER) que ya ha solicitado las fichas de emergencia a todos los alcaldes. Asimismo, indicó que todo este trabajo debe culminar en noviembre, que es la fecha límite.

Lee la nota original aquí o visita El Búho, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Antapaccay impulsa el desarrollo de 1,380 unidades productoras de ganado con programa integral

La Compañía Minera Antapaccay implementa el "Programa de Desarrollo Económico" (PDE), dirigido a 1,380...

Ica: sicarios irrumpen fiesta privada y matan a padre e hijo dueños de los equipos de sonido

Un ataque armado dejó dos muertos y tres heridos en el distrito de Parcona,...

Exposición fotográfica busca alertar sobre los efectos del cambio climático en los glaciares

Hasta el 25 de mayo, el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega alberga...

La Libertad: Escolares arriesgan su vida cruzando río crecido para asistir a clases

Escolares de la Institución Educativa Javier Heraud, ubicada en la provincia de Chepén, región...

Puno: SENAMHI advierte lluvias, granizo y nevadas hasta el 4 de Abril

Puno se prepara para enfrentar un episodio inusual de condiciones meteorológicas extremas a partir...

Junín: Fiscalía inicia investigación a Zósimo Cárdenas por proselitismo en inauguración de UGEL Río Tambo

La Fiscalía Provincial Corporativa Transitoria Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de la...