21.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESFenómeno de El Niño: Más de un millón de personas están expuestas...

Fenómeno de El Niño: Más de un millón de personas están expuestas a escasez hídrica en Arequipa

Fecha de publicación

Uno de los efectos que traerá el fenómeno de El Niño será un déficit de lluvias en el sur del Perú. Según los pronósticos del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), la región Arequipa afrontará una escasez hídrica que tendrá impacto, directo o indirecto, en casi toda la población.

- Publicidad -

En la región del Misti cerca de un millón trescientas mil personas se encuentran expuestas a un déficit hídrico muy alto por el fenómeno de El Niño. La escasez de agua podría afectar a viviendas (367,438), superficie agrícola (124,404 hectáreas), pastizales (1,544,920 hectáreas) y ganado (920,619 cabezas).

En total, de los 109 distritos de la región Arequipa, 104 registran este nivel de riesgo, de acuerdo con Cenepred. Estas zonas ya han presentado predominantes sequías meteorológicas durante los fenómenos de El Niño de 1983 y 1992.

La información toma como base los informes y criterios técnicos brindados por entidades técnico científicas como Senamhi, ANA, Agrorural, INDECI y Cenepred. Dicho informe se encuentra actualizado hasta el mes de octubre.

 

- Publicidad -

El Gobierno Regional de Arequipa ha destinado escasos 88,418 soles para que los distritos y provincias estén preparadas anticipadamente ante las emergencias que produzca El Niño. Sin embargo, los proyectos de intervención tienen retraso.

El gerente de Infraestructura, Alfredo Zirena, señaló que hay 15 proyectos aprobados hasta la fecha y 32 están por obtener luz verde. Estos consisten en obras de mantenimiento, dotación de equipos, medicinas e intervención en las principales cuencas.

El funcionario explicó que los fondos para la atención del fenómeno recién fueron aprobados por la Oficina de Presupuesto de Arequipa. Asimismo, para acelerar los procesos se ha dispuesto de equipos de trabajo para cada provincia.

Los proyectos, dijo, están a cargo del Centro de Operaciones y Emergencia (COER) que ya ha solicitado las fichas de emergencia a todos los alcaldes. Asimismo, indicó que todo este trabajo debe culminar en noviembre, que es la fecha límite.

Lee la nota original aquí o visita El Búho, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Scotiabank: aliado estratégico de los empresarios en Cusco

Más de 100 empresarios participaron en “Líderes Digitales”, una iniciativa de Scotiabank para...

Nueve de cada diez emprendedores informales quieren formalizarse según estudio de Mibanco

El 70% de los emprendedores informales ve la formalización como factor clave para...

Claro fue reconocida por Ookla como el operador con la velocidad de internet móvil más rápida del Perú por 8vo año consecutivo

- El líder mundial en pruebas de velocidad de banda ancha y diagnóstico de...

Cusco: más estudiantes alcanzarían buenos resultados con mejores prácticas de enseñanza y condiciones adecuadas en aulas

 Los colegios cusqueños con mejores resultados cuentan con servicios básicos, internet y computadoras que...

Conoce a la única universidad Carbono Neutro en el Perú

En un contexto donde Perú se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases...

La economía familiar de La Convención tiene en el café y el cacao a sus principales aliados

La economía familiar de La Convención tiene a la agricultura dedicada al café y...