13.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostFiscal de la Nación inaugura Cámara Gesell en Paucartambo

Fiscal de la Nación inaugura Cámara Gesell en Paucartambo

Fecha de publicación

La Fiscal de la Nación, Liz Patricia Benavides Vargas, inaugura hoy una Cámara Gesell, en la provincia de Paucartambo, región Cusco, para mejorar la atención de las investigaciones en los casos de violencia y trata de personas en esta zona del país, evitando la revictimización de los afectados.

- Publicidad -

Con 7 denuncias penales candidato de Somos Perú aspira al Gobierno Regional de Cusco

• Para mejorar la atención a las víctimas de violencia o trata de personas, evitando la revictimización
• Se trata de la primera visita de una fiscal de la Nación a esta provincia cusqueña

La sala, implementada en la sede de la Fiscalía Mixta de Paucartambo, refleja el compromiso del Ministerio Público con la protección de las víctimas de diferentes formas de violencia en esta provincia, que ahora no tendrán que ser trasladadas hasta la ciudad del Cusco para registrar sus testimonios, ni someterlas al stress de revivir una situación traumática.

Fiscal de la Nación inaugura Cámara Gesell en Paucartambo
Fiscal de la Nación inaugura Cámara Gesell en Paucartambo

“Actualmente contamos con 114 Cámaras Gesell, 96 activas y 18 que pondremos en operatividad. El día de hoy sumamos una más, que nos permitirá abordar estos graves casos con humanidad y empatía a quien recurre a nosotros para obtener protección y buscar justicia”, destacó Benavides Vargas.

¿Qu´é es una Cámara Gesell?

La cámara Gesell inaugurada está conformada por dos ambientes físicos separados por un vidrio espejado de visión unidireccional. El primero de los espacios es la sala de entrevista, que cuenta con un sistema de audio y video. El segundo ambiente, es donde se encuentran los operadores de justicia, los fiscales, jueces y, de ser necesario, un familiar cercano.

- Publicidad -

La titular del Ministerio Público resaltó el trabajo arduo que realizan los fiscales, en Lima y el interior del país, para combatir delitos de violencia contra la mujer. Lamentablemente, algunos casos, terminan en feminicidios.

Benavides indicó que en el primer trimestre de este año murieron por feminicidio 43 mujeres. Por lo tanto, una mujer muere asesinada a manos de un feminicida cada dos días. Asimismo, a junio del presente año se registraron 971 casos de delitos de violación de la libertad sexual, solo en Cusco. En todo el país, un total de 16,691 casos han sido denunciados en las diversas fiscalías.

En la actividad estuvo presente Hilda Huanca Quispe, fiscal Provincial Mixta de Paucartambo. La autoridad local destacó que es la primera vez que una fiscal de la Nación llega hasta esta provincia de Cusco.

Durante una visita de trabajo en la Ciudad Imperial, Benavides Vargas inauguró también el local de la Fiscalía Mixta de Paucartambo. Asimismo sostuvo una reunión con los fiscales del Distrito Fiscal del Cusco.

Fiscal de la Nación inaugura Cámara Gesell en Paucartambo

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Fuerza Aérea del Perú intercepta un dron que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

Perú presenta la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030

El Ministerio del Ambiente (Minam) presentó este lunes 31 de marzo la Hoja de...

Richard Hancco incumple promesa de creación del Aeropuerto Internacional Gran Collasuyo de Puno

En noviembre de 2023, los habitantes de Puno recibieron una noticia que generó grandes...

Aprueban cronograma definitivo de elecciones 2026: el 12 de abril es el límite para inscripción de partidos

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó por unanimidad el cronograma electoral...

Arequipa: inmovilizan 300 mil frascos de suero que causó muerte de pacientes

La Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas (Diremid) de Arequipa dispuso, desde el 30...

Inspectores de Lima llegan a Cusco para inmovilizar suero fisiológico defectuoso

Un equipo de inspectores del Ministerio de Salud (Minsa) llegó desde Lima a Cusco...