9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESFrente de Defensa de Ayacucho: “La Ley de terrorismo urbano pretende criminalizar...

Frente de Defensa de Ayacucho: “La Ley de terrorismo urbano pretende criminalizar las protestas”

Fecha de publicación

El Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa) rechaza categóricamente el proyecto de Ley que busca tipificar el «terrorismo urbano», afirmando que esta normativa tiene como fin criminalizar la protesta social y la organización popular.

- Publicidad -

Según John Lapa Oré, presidente del Fredepa, esta propuesta legislativa es un ataque directo a los movimientos sociales y los sindicatos que luchan por reivindicaciones legítimas, desviando el enfoque de problemas reales como la extorsión que afecta a transportistas y comerciantes.

“El Proyecto de Ley sobre terrorismo urbano no busca otra cosa que criminalizar la protesta social y la organización popular. Es un ataque directo a los derechos de los trabajadores y sectores populares que luchan por justicia”, afirmó John Lapa.

El Fredepa emitió un pronunciamiento el 12 de octubre en solidaridad con las protestas del sector de transportistas y anunció la preparación de una movilización nacional en contra de esta Ley, que, según Lapa, solo busca fortalecer un marco de represión estatal.

 

También denuncian que el proyecto se enmarca en un contexto de políticas antipopulares impulsadas por el Congreso y el gobierno actual, a quienes acusan de querer proteger a grupos políticos asociados con el crimen organizado, mientras atacan los derechos de los trabajadores y sectores populares.

El dirigente insistió en que el Fredepa organizará una respuesta contundente y coordinada a nivel nacional para frenar esta Ley y evitar que se criminalice la protesta bajo la etiqueta de «terrorismo urbano».

- Publicidad -

Por último, criticó la falta de una convocatoria orgánica en movilizaciones previas, como el reciente paro nacional, y subrayó la necesidad de articular mejor las protestas para lograr un impacto real.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

César Revilla: el mayor traidor de los jóvenes y afiliados a las AFP

La cuestionada ley de las AFP es una de las normas más nocivas de...

Wilfredo Oscorima se aparta de la política, pero su poder en Ayacucho sigue en disputa

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, anunció que no participará en las elecciones...

Después de 8 años se podría terminar una obra que tenía plazo de 814 días: el Hospital Iquitos

En octubre del 2017 el entonces gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis, acompañado de...

Alfalfa tropical: La estrategia de bajo costo para recuperar áreas mineras degradadas en Madre de Dios

En Madre de Dios, más de 90 mil hectáreas de bosque primario han sido...

Huancayo no se queda: Colectivos convocan a plantón contra las AFP y la reforma de pensiones este sábado

Este sábado 20 de setiembre, Huancayo también alzará su voz con un plantón en...

Puno: Minería ilegal se expande mientras el Gobierno Central estanca proceso de formalización

La minería ilegal avanza sin freno en Puno mientras el proceso de formalización minera,...