10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESGas para el sur de Perú: exigen reactivar gasoducto o distribuir gas...

Gas para el sur de Perú: exigen reactivar gasoducto o distribuir gas natural ya 

Fecha de publicación

Dirigentes del Cusco, autoridades locales y especialistas debatieron la crisis energética del sur en un programa interregional. El eje del reclamo: la masificación del gas natural para las regiones

- Publicidad -

En Cusco, el malestar crece. La población exige que se retome el proyecto del gasoducto sur peruano, paralizado desde hace años por actos de corrupción. 

El reclamo no es nuevo. Cusco produce gas natural en la zona de Camisea, pero sus ciudadanos siguen pagando hasta 120 soles por balón de gas. En Quillabamba, en la misma provincia donde se extrae el gas, el costo del balón supera los 65 soles

El dirigente juvenil Jorge Arenas, representante de la Asamblea Regional de Jóvenes del Cusco, señaló que los jóvenes están decepcionados por la falta de voluntad política y piden una solución inmediata para que el gas llegue al sur. 

Desde una perspectiva técnica, Erick García, exdirector general de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, aclaró que existen múltiples soluciones técnicas para llevar gas al sur, pero diferenció entre los proyectos de transporte (gasoductos) y los de distribución

García explicó que el gas podría llegar al Cusco en menos de dos años mediante camiones cisterna (gasoductos virtuales), mientras se desarrollan los grandes proyectos de ductos. 

- Publicidad -

También mencionó que en varias regiones del norte del país ya se utiliza gas natural licuado (GNL) de forma eficiente y con tarifas similares a Lima, gracias a esquemas de distribución más ágiles. 

Sin embargo, el alcalde de La Convención, Alex Curi, mostró su escepticismo. Afirmó que el gobierno solo ofrece informes sin compromisos concretos. Rechazó que la única alternativa sea el gas virtual. «Nuestra exigencia es clara: masificación por ductos, no promesas», sostuvo. 

El alcalde también pidió un marco normativo firme y cuestionó el uso de fondos públicos para custodiar ductos abandonados. «Pagamos millones por mantener tubos que no sabemos si aún sirven», reclamó. 

Cusco propone retomar el tramo Camisea–Quillabamba del gasoducto original como una solución parcial. Además, plantean la creación de empresas municipales de distribución de gas como medida complementaria. 

La población teme que el reciente anuncio de nuevas plantas de fraccionamiento y regasificación sea otra «promesa electoral más» que no se cumplirá antes del fin del actual gobierno. 

Mientras el gas se extrae en suelo cusqueño y se exporta, millones de peruanos en el sur siguen sin acceso a este recurso esencial. La demanda es directa: gas barato, en casa, y ahora

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...