7.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioPerúGasoducto Sur Peruano: una oportunidad para el desarrollo y la seguridad energética

Gasoducto Sur Peruano: una oportunidad para el desarrollo y la seguridad energética

Fecha de publicación

El Gasoducto Sur Peruano (GSP) ha sido una promesa de distintos gobiernos, pero hasta la fecha no se ha hecho realidad. La abogada Greta Castillo Mendoza recuerda que “tres presidentes han tenido intervención en el GSP sin que este proyecto se pueda concretar”, a pesar de su importancia para el desarrollo del sur del país. El proyecto avanza lentamente mientras el Estado sigue invirtiendo en su mantenimiento y enfrenta compromisos financieros.

- Publicidad -

Agricultores de Cusco decepcionados con audiencia descentralizada de la Comisión Agraria del Congreso

Mientras tanto, el Estado ha gastado alrededor de 360 millones de dólares en el mantenimiento de los tubos del gasoducto y debe pagar 200 millones a Enagás tras un arbitraje en el Ciadi. Según Osinergmin, el GSP tiene un avance del 37% y el Estado es “supuestamente” titular de los tubos, que representan más del 50% de la inversión total estimada en 4,430 millones de dólares. “Quizá deberíamos preguntarnos si el no actuar de las autoridades, podría considerarse como una omisión a sus funciones de garantizar la llamada ‘Seguridad Energética’”, cuestiona Castillo Mendoza.

Más allá de los desafíos, la abogada destaca que el gasoducto permitiría “garantizar la confiabilidad del sistema” y reducir la vulnerabilidad del país ante fallas energéticas. Además, resalta que “al promover la continuación del proyecto GSP, también lograremos la inversión en más exploración”, lo que generaría empleo y beneficiaría a la economía del sur.

Gasoducto Sur Peruano  puede transformar la región 

Promover la reactivación del GSP no solo garantizaría el abastecimiento de gas natural en el sur, sino que también impulsaría la exploración y la generación de empleo. La inversión en infraestructura energética es clave para la estabilidad económica y la reducción de costos en el suministro eléctrico. El tiempo apremia, y postergar la decisión solo aumentará los costos y las dificultades para concretar un proyecto que puede transformar la región.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Comunidades de Cusco y Apurímac restauran los Andes del Perú

ECOAN y líderes locales de comunidades de Cusco y Apurimac recuperan áreas degradadas de...

Monseñor Vizcarra alerta sobre expansión de la minería ilegal en Jaén y San Ignacio

El arzobispo de Trujillo y administrador apostólico del vicariato de Jaén, Monseñor Alfredo Vizcarra...

Estudiantes de Ingeniería Agrícola toman la UNA Puno y enfrentamientos dejan varios heridos

Los estudiantes de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional del Altiplano en Puno tomaron...

Empresa custodiada por los 13 agentes asesinados en Pataz cubrirá sus gastos de velorio y sepelio

La empresa Libmar S.A.C. informó que cubrirá todos los costos relacionados con el traslado,...

Ayacucho: 10 municipios provinciales con problemas para ejecutar su presupuesto

A inicio del quinto mes del año, 10 de los once municipios provinciales de...

Loreto: Investigan entrega de conserva con gusano en colegio

Una lata de conserva con un presunto gusano fue hallada por un padre de...