12.1 C
Cusco
InicioPerúGobierno de Dina controlará el periodismo en protestas

Gobierno de Dina controlará el periodismo en protestas

Fecha de publicación

El gobierno de Dina Boluarte ha ordenado que el Ministerio del Interior y la Policia Nacional tenga el control del periodismo y la prensa en las protestas que tengan lugar en Lima. Decreto genera preocupación en los periodistas y en los defensores de la libertad de prensa.

- Publicidad -

Según la publicación del Diario El Peruano, los medios de comunicación tendrán que solicitar autorización para cubrir las protestas. Deberán además estar acompañados por un representante de la Policía Nacional durante su trabajo.

Ante esta disposición, el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) del Perú ha expresado su rechazo y preocupación. Señalaron que esto limita la libertad de prensa y la libre expresión, pilares fundamentales de la democracia. Señalaron tambien que puede generar un clima de intimidación y violencia hacia los periodistas que cubren las protestas.

«El 1 de marzo de 2023, el gobierno publicó en el diario oficial El Peruano el proyecto denominado “Protocolo de actuación interinstitucional para la coordinación y atención a periodistas y comunicadores sociales en el contexto de alteración al orden público”, cuyo contenido IPYS considera peligroso para la libertad de expresión, porque implica una regulación, bajo supervisión policial, de la cobertura periodística de las protestas», informó IPYS en su comunicado.

La Defensoría del Pueblo también ha manifestado su preocupación, recordando que el derecho a la libertad de prensa y el acceso a la información son derechos esenciales en una sociedad democrática. Han solicitado al gobierno que garantice la seguridad de los periodistas mientras realizan su trabajo durante las protestas.

El Mininter ha defendido la medida, argumentando que busca proteger la seguridad de los periodistas y prevenir situaciones de riesgo durante las protestas. Además, han indicado que esta medida está en línea con la ley y la Constitución del país.

En resumen, el gobierno de Dina ha dispuesto que el Ministerio del Interior controle el trabajo periodístico durante las protestas, lo que ha generado preocupación y rechazo entre periodistas y defensores de la libertad de prensa. Mientras que el Mininter ha defendido la medida, afirmando que busca proteger la seguridad de los periodistas y prevenir situaciones de riesgo durante las protestas. Esta reforma se suma a la larga lista de movimientos de este gobierno que solo tienen la desaprobación general del pais.

Fuente: La Republica

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Acusado de violación en Cusco es hallado con maleta que contenía droga

Una joven mujer de veinticuatro años acudió al Área de Investigaciones de la Divincri...

Alerta sanitaria en Cusco tras confirmar brote de superbacteria hospitalaria que causa la muerte

Los resultados enviados al Instituto Nacional de Salud mediante un informe oficial confirmaron la...

La mala gestión de basura le cuesta a Cusco desarrollo y calidad de vida

En Cusco, solo el 5% de los residuos recibe tratamiento adecuado. El resto...

La Convención: Ley de la Amazonía incentiva la industrialización con exoneraciones tributarias

El contador Óscar Marcelo explicó que las empresas productoras locales están exoneradas del IGV...

Más de 97 mil peruanos rurales acceden por primera vez a energía eléctrica

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) finalizó la ejecución física de trece importantes...

Empresarios exportadores llaman a unir esfuerzos en sectores de todo el país para luchar contra la corrupción

El sector empresarial exportador exhortó firmemente a todos los sectores del país a sumar...