El gobierno peruano, a través del Ministerio de Medio Ambiente, dispone la paralización de operaciones de carga y descarga de hidrocarburos de Repsol; tras el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla, ocurrido el pasado sábado 15 de enero que afectó dos reservas naturales y veinte playas.
Repsol: Derrame fue ocasionado por erupción de volcán Tonga
Además ha solicitado que esta empresa modifique su plan de contingencia; debido a que “no ha evidenciado acciones claras de limpieza y remediación”, frente al derrame de petróleo.
-
Recomendados:
- Fiscalía allana el Colegio San Luis Gonzaga de Ica por caso de corrupción
- El 75% de los pescadores artesanales apoya la prohibición de redes de arrastre en las primeras cinco millas
- Trujillo: Extorsionan a Pamela López, exesposa del futbolista Christian Cueva tras participar en el "Valor de la Verdad"
El ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, informó que se ha dispuesto la “paralización de todas las actividades de carga y descarga de hidrocarburos en el mar peruano de parte del operador Repsol”.
Dijo que la OEFA dispuso la medida, hasta que la empresa “no brinde las garantías técnicas de que no se va a volver a producir otro derrame en el mar de todos los peruanos”.
El ministro precisó que la empresa “no ha evidenciado acciones claras de limpieza y remediación” frente al derrame de petróleo ocurrido en el mar de Ventanilla el 15 de enero.
Agregó que también se le ha solicitado a Repsol la modificación del plan de contingencia. “Esta medida obedece a los principios de razonabilidad, proporcionalidad y equidad dentro del Estado de derecho”.
“No se dudará desde el Minam en cuidar los ecosistemas naturales así como el mar de Grau”, apuntó.