12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESGORE aprueban incremento remunerativo para funcionarios F5 y F4 pese a crisis...

GORE aprueban incremento remunerativo para funcionarios F5 y F4 pese a crisis económica

Fecha de publicación

A pesar de la grave crisis económica que enfrenta la región, el Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) aprobó un incremento salarial para los funcionarios de libre nombramiento y remoción de los niveles F5 y F4. La medida, que afecta a gerentes de línea, subgerentes y directores sectoriales, fue formalizada con la Resolución Ejecutiva Regional No 413-2024, que establece un aumento de hasta 3,000 soles en sus remuneraciones.

- Publicidad -

El ajuste salarial se implementó tras una solicitud de los funcionarios del régimen de Contrato Administrativo de Servicios (CAS), quienes argumentaron que el elevado costo de vida y la crisis económica justificaban la modificación de la escala de pagos. Además, algunos funcionarios F4 señalaron que sus compañeros del nivel F3 (nombrados bajo la Ley 276) recibían salarios más altos que ellos, lo que motivó la solicitud de este incremento.

Según la normativa previa, los funcionarios F5 recibían 8,000 soles, y los F4, 6,000 soles. Sin embargo, con la nueva resolución, el salario de los funcionarios F5 sube a 10,000 soles, mientras que el de los F4 se ajusta a 9,000 soles. Este aumento entró en vigor en mayo de 2024.

Este ajuste salarial ha generado controversia, especialmente porque se produce en medio de una difícil situación financiera. La exconsejera regional, Elizabeth Prado Montoya, criticó la medida, recordando que, en el mismo periodo, varios sectores del gobierno regional, como Prider, Agricultura y Salud, sufrieron recortes de presupuesto por un total de 43 millones de soles. Además, advirtió que para 2025 se anticipa una nueva reducción presupuestal.

“Estando en un espacio crítico, por el mal manejo de planificación y presupuesto, ahora vemos este incremento remunerativo. Además, vemos que para el 2025 vamos va tener también una reducción de presupuesto y crisis a nivel regional”, mencionó.

Prado Montoya instó al presidente del Consejo Regional, Cristian Navarrete, a ejercer un mayor control político sobre las gestiones de planificación y presupuesto, debido a que la correcta administración de los recursos es clave para el desarrollo regional.

DATO. El 2024, el Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) anunció un déficit presupuestal, que llevó a la suspensión de obras, incumplimiento de pagos a los obreros y asignación a favor de los gobiernos locales por dos años consecutivos.

“Mientras hay obras paralizadas, deudas pendientes, incumplimiento de asignaciones y reducción de recursos se incrementó la remuneración de funcionarios”.

- Publicidad -

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Estudiantes liberan carretera Huancayo – Huancavelica y esperan diálogo con nuevas autoridades de la UNAT

Tras la publicación de la Resolución Viceministerial 099-2025, del Ministerio de Educación, que reconforma...

De «metan bala» a esconderse en un baño: La humillación de Butters en la tierra que insultó

Por las calles de Juliaca, con aire altanero, se presentó Phillip Butters. No vino...

Puno rechaza a candidatos que «terruquearon» protestas del 2022-2023

¡Puno no olvida!... Arengaron muy fuertemente familiares de las 18 víctimas del 9 de...

Trujillo: Detienen a sujeto que exigía pago para no desmantelar vehículo hurtado

PNP logró la captura en flagrancia de sujeto que le pedía un pago de...

Los muchos retratos de Cervantes mientras recorría Egipto y España se presentan en Arequipa

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) inauguró la exposición internacional “100 caras de Cervantes”,...