9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESGremio pesquero insiste operar en la Reserva Nacional de Paracas

Gremio pesquero insiste operar en la Reserva Nacional de Paracas

Fecha de publicación

La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) presentó una demanda contra el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) para que se le permita extraer anchoveta en la Reserva Nacional de Paracas (RN Paracas). 

- Publicidad -

El sector pesquero afirma que en la zona de discusión se practica la pesca industrial desde los años 70, pero el Sernanp niega esta información.  

Reunimos los antecedentes de este caso en disputa y conversamos con el director científico de Oceana Perú, quien nos explicó las posibles consecuencias de esta actividad. 

Antecedentes de la demanda contra el Sernanp 

Eduardo Ferreyros, presidente de la SNP, solicitó la eliminación de las restricciones de pesca industrial en la RN Paracas con una carta remitida, el 23 de octubre de 2023, al jefe de Sernanp, José Nieto. 

Según Ferreyros, la petición se basa en documentación oficial del Instituto Nacional del Mar del Perú, que respalda la práctica de pesca industrial en la zona desde la década de 1970.  Sin embargo, el jefe del Sernanp ha reiterado que en los últimos 36 años no se autorizó dicha actividad en la reserva, debido a su condición de área protegida. 

Enfatizó que solo se permite la pesca artesanal, siempre y cuando se cuente con la autorización correspondiente. Ante la negativa del Sernanp, la SNP interpuso una demanda para lograr su objetivo de ingresar a la RN Paracas. 

- Publicidad -

Esta insistencia, según admite Ferreyros en una entrevista a La República, responde a la búsqueda de incrementar los ingresos de las empresas pesqueras.

Gremio-pesquero-insiste-operar-en-la-Reserva-Nacional-de-Paracas.webp
La SNP presentó una demanda contra el Sernanp para que se le permita extraer anchoveta en la RN de Paracas.
Mientras tanto, el Sernanp mantiene su postura de prohibir la pesca industrial en áreas naturales protegidas, respaldada por la normativa vigente. 

De acuerdo al numeral 112.5 del artículo 112 del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, está prohibida la extracción de mayor escala, ya sea marina o continental dentro de las áreas naturales protegidas, cualquiera sea su nivel. 

Posible impacto ambiental de la pesca industrial 

Juan Carlos Riveros, director científico de Oceana Perú, explicó a Inforegión el devastador impacto que podría tener la pesca industrial en la Reserva Nacional de Paracas. 

Señaló que la captura masiva de toneladas de anchoveta alteraría gravemente el ecosistema marino, dejando sin alimento a especies como aves guaneras y lobos marinos, lo que afecta su reproducción y supervivencia.  

«Si las flotas pesqueras extraen anchovetas en grandes cantidades, otras especies quedan desprovistas de alimento. Estudios en islas guaneras demuestran que esta práctica conduce a una disminución en la reproducción de aves. 

Esto debido a la escasez de alimentos para sus crías», enfatizó.

Gremio-pesquero-insiste-operar-en-la-Reserva-Nacional-de-Paracas-I.webp
Según especialista, la captura masiva de toneladas de anchoveta alteraría gravemente el ecosistema marino de la RN Paracas. (Foto: Walter H. Wust)
 

Riveros también destacó los peligros de las capturas incidentales, donde tortugas y mamíferos marinos quedan atrapados en las redes. Las consecuencias más fatales serían para los delfines, ballenas y lobos marinos que mueren intentando escapar. 

Secuelas en la pesca industrial 

En cuanto a los riesgos colaterales, el científico mencionó primero el problema de las redes fantasma. «Las redes de pesca no siempre se recuperan completamente, a veces quedan trozos de mallas, sogas, cabos que caen al mar como residuos», refirió.  

Advirtió sobre la contaminación derivada de la pesca industrial, donde muchos peces capturados resultan dañados en el proceso. Esto puede generar una liberación de aceites y otros contaminantes que afectan el medio ambiente marino a largo plazo. 

Por último, alertó sobre el aumento del tráfico marino y el consiguiente riesgo de colisiones con la fauna marina.»No es infrecuente encontrar animales marinos atropellados por embarcaciones» subrayó, destacando la importancia de proteger la reserva de estos posibles peligros.

Gremio-pesquero-insiste-operar-en-la-Reserva-Nacional-de-Paracas-II.webp
La Reserva Nacional de Paracas fue establecida el 25 de septiembre de 1975 y es la única área natural protegida en el país que abarca tanto territorios terrestres como ecosistemas marinos. (Foto: Walter H. Wust)

Sobre la Reserva Nacional de Paracas 

La Reserva Nacional de Paracas fue establecida el 25 de septiembre de 1975 mediante el Decreto Supremo Nº1281-75-AG. Es la única área natural protegida en el país que abarca tanto territorios terrestres como ecosistemas marinos. 

El propósito fundamental de las áreas naturales protegidas, como la RN Paracas, es salvaguardar la biodiversidad y los ecosistemas naturales. Por lo tanto, permitir la pesca industrial en estas zonas contradice directamente este objetivo de conservación.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...