10.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostGremios turísticos de Cusco exigen declarar a Machu Picchu como Activo Crítico...

Gremios turísticos de Cusco exigen declarar a Machu Picchu como Activo Crítico Nacional para mejorar gestión del Turismo

Fecha de publicación

Los gremios de empresarios turísticos de Cusco, liderados por la Cámara de Comercio, han exigido declarar a Machu Picchu como Activo Crítico Nacional como parte de una gestión del Turismo unificada y eficaz.

- Publicidad -

En una conferencia de prensa realizada el 22 de septiembre de 2025, los gremios demandaron que el Estado aplique el principio de autoridad de manera firme ante los bloqueos de la vía férrea a Machu Picchu.

Estos actos generan una terrible imagen del país. Además, las protestas y bloqueos de la ruta Hiram Bingham son delitos. De hecho, han puesto en riesgo la seguridad de turistas, trabajadores y pobladores. Por lo tanto, los servicios ferroviarios hacia la llaqta han sido suspendidos.

La situación es una muestra de la falta de planificación. También, de la ausencia de una gestión integral de Machu Picchu. Existe una atomización de competencias y una superposición de funciones entre diversas entidades del Estado. Entre ellas, se encuentran el Ministerio de Cultura, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Gobierno Regional de Cusco y las municipalidades. Esto genera ineficiencia y conflictos de interés. El turismo receptivo nacional depende hasta en un 40% de Machu Picchu. Además, representa más del 20% del PBI regional de Cusco.

Las propuestas para una mejor gestión del turismo en Cusco

Los gremios turísticos plantean varias medidas. La primera es aplicar el principio de autoridad con acciones firmes. Se busca garantizar la seguridad y el libre tránsito. En segundo lugar, solicitan que se declare a Machu Picchu como Activo Crítico Nacional. Esto protegería su infraestructura y aseguraría una operación ininterrumpida.

La tercera medida es asegurar un proceso de licitación transparente en la ruta Hiram Bingham. El objetivo es garantizar la formalidad, seguridad y sostenibilidad del servicio de transporte. Por último, proponen la creación de una Autoridad Autónoma Nacional de carácter técnico para la gestión del turismo en Cusco. Esta autoridad tendría la capacidad de planificar y ejecutar la gestión integral del Santuario de Machu Picchu. Mientras se implementa esta entidad, piden una mesa técnica interinstitucional.

- Publicidad -

Para el gremio empresarial, el turismo no puede seguir siendo rehén de conflictos. Es un motor clave de la economía nacional por lo que es momento de actuar con responsabilidad y firmeza.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco: Gobernador Werner Salcedo respalda al presidente José Jerí pese a denuncias

Ante los cuestionamientos por las denuncias que envuelven al presidente de la República, José...

¡Día Histórico! Hamás libera rehenes e Israel excarcela prisioneros en un canje masivo que cierra la primera fase del Plan Trump

Israel ha comenzado a cerrar uno de los capítulos más dolorosos de su breve...

Ica: clausuran local de Barrio Chino donde realizaban peleas clandestinas «Takanakuy»

Un megaoperativo policial y municipal permitió clausurar un local clandestino en el sector La...

Falta de especialistas y equipos pone en riesgo conservación del complejo arqueológico de Kuélap

La Contraloría General de la República advirtió al Ministerio de Cultura (Mincul) sobre serias...

Ayacucho: Investigan muerte de soldado en puesto de vigilancia en Canayre

Un joven soldado perdió la vida en circunstancias aun bajo investigación mientras cumplía su...

Energía solar para desarrollo sostenible en comunidades amazónicas

Durante la Expoamazónica 2025, la asociación Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) presentó sus...