8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESHacia un futuro sostenible: Se acerca la Convención Nacional del Café y...

Hacia un futuro sostenible: Se acerca la Convención Nacional del Café y Cacao 2024

Fecha de publicación

Los retos y oportunidades que enfrenta la industria del café y cacao en el Perú serán el foco central de la 26 Convención Nacional del Café y Cacao: ¿Hacia dónde vamos?. Este evento, organizado anualmente por la Cámara Peruana del Café y Cacao, se realizará el 23 y 24 de mayo en el Hotel José Antonio de Miraflores en Lima. 

- Publicidad -

Estos dos productos, son fundamentales para la economía, la cultura y la biodiversidad del Perú; generan ingresos significativos y empleo en todo el país. Según cifras oficiales, en el 2023 el Perú exportó un total de 207 042 toneladas de café por US $829 millones y 71 126 toneladas de cacao por un valor de US $226 millones. 

La convención se presenta como una oportunidad crucial para fortalecer e incrementar la producción de estos insumos e impulsar el desarrollo de más familias peruanas. Este encuentro reunirá a miembros, autoridades y expertos de la industria para analizar la problemática, novedades y tendencias que impactan al sector. 

En esta edición número 26, uno de los temas principales será la nueva regulación de la Unión Europea (EUDR), que exigirá que los productos agrícolas no provengan de áreas deforestadas, una normativa que entrará en vigencia a finales de 2024. 

“Asimismo, abordaremos otros temas en cuestión como la nueva implementación del Puerto de Chancay y el aumento del precio del cacao que hoy ha llegado a 11 mil dólares la tonelada, un precio histórico”, señaló a Inforegión, Antonio Arbe, gerente general de la Cámara.

HACIA-UN-FUTURO-SOSTENIBLE--Nueva-edicion-de-la-Convencion-Nacional-del-Cafe-y-Cacao-II.webp
Expertos nacionales e internacionales compartirán sus conocimientos en una serie de ponencias que explorarán temas cruciales para el presente y futuro de la industria. (Foto: Cámara Peruana del Café y Cacao)

Conoce las ponencias programadas:

Expertos nacionales e internacionales compartirán sus conocimientos en una serie de ponencias que explorarán temas cruciales para el presente y futuro de la industria. 

- Publicidad -

Desde la mitigación del cambio climático hasta la gestión de marcas sectoriales, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer a profundidad las demandas y retos del sector.

  • Árboles por impuestos: Mitiguemos el cambio climático junto a los pequeños agricultores de café y cacao, a cargo de José Yturrios de la Consultora Recursos.
  • Deforestación y presencia del Estado, presentada por Francisco Galarza de la Universidad del Pacífico.
  • Estándares de sostenibilidad para café, con Alexi Mendoza de Enveritas.
  • Productividad y procesos de café en América, a cargo de Aline Turati de P&A Brasil.
  • El potencial de oportunidades del Puerto de Chancay, presentada por Alonso Guinand Padró, Gerente Comercial y Marketing de Cosco Shipping Ports Chancay Peru SA.
  • Gestión de marcas sectoriales de café, a cargo de Luis F. Samper de 4.0 Brands.

Otras actividades

Además de las ponencias, se llevará a cabo una Rueda de Negocios, que ofrecerá la oportunidad de establecer conexiones con productores, cafeterías y tostadores, impulsando así el desarrollo de la industria a largo plazo.

Nueva-edicion-de-la-Convencion-Nacional-del-Cafe-y-Cacao.webp
También se llevará a cabo una Rueda de Negocios, que ofrecerá la oportunidad de establecer conexiones con productores, cafeterías y tostadores. (Foto: Cámara Peruana del Café y Cacao)
Otra actividad destacada será el III Torneo Nacional de Latte Art. Además de su celebración en Lima, durante esta convención, el torneo se extenderá a otras regiones del país en los próximos meses. 

«Estamos planeando llevar este evento al norte del país, a Cusco y a Villa Rica», mencionó el gerente general. “La intención es que los ganadores de cada región compitan en la Expo Café que se desarrollará en noviembre”, añadió. 

En un contexto de creciente demanda por productos sostenibles, la 26 Convención Nacional del Café y Cacao será un espacio clave para el aprendizaje, la colaboración y la innovación así como para impulsar la sostenibilidad y competitividad de dos cultivos emblemáticos del Perú. Los interesados pueden adquirir sus entradas y conocer las diversas opciones de participación aquí.  

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Fuerza Aérea del Perú intercepta un dron que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

Perú presenta la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030

El Ministerio del Ambiente (Minam) presentó este lunes 31 de marzo la Hoja de...

Richard Hancco incumple promesa de creación del Aeropuerto Internacional Gran Collasuyo de Puno

En noviembre de 2023, los habitantes de Puno recibieron una noticia que generó grandes...

Aprueban cronograma definitivo de elecciones 2026: el 12 de abril es el límite para inscripción de partidos

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó por unanimidad el cronograma electoral...

Arequipa: inmovilizan 300 mil frascos de suero que causó muerte de pacientes

La Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas (Diremid) de Arequipa dispuso, desde el 30...

Inspectores de Lima llegan a Cusco para inmovilizar suero fisiológico defectuoso

Un equipo de inspectores del Ministerio de Salud (Minsa) llegó desde Lima a Cusco...