21.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostHasta 10 aeropuertos de Chinchero se podrían construir con las ganancias de...

Hasta 10 aeropuertos de Chinchero se podrían construir con las ganancias de la minería ilegal en Perú

Fecha de publicación

En Perú, la minería ilegal de oro obtiene ganancias de 6,840 millones de dólares anuales. Con esa cantidad de dinero se podrían construir 20 hospitales como el hospital Antonio Lorena de Cusco, que cuesta alrededor de 1,200 millones de soles, o financiar diez aeropuertos como el Aeropuerto Internacional de Chinchero, que cuesta 665 millones de dólares.

- Publicidad -

Solo 4 % de 40,074 mineros se formalizaron con el Reinfo en el sur

La semana pasada, el Congreso cedió en dos ocasiones a las presiones de los mineros ilegales. Primero, censuró y sacó del Ministerio de Energía y Minas a Rómulo Mucho Mamani; después, aprobó con celeridad la ampliación de la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta junio de 2025, con posibilidad de que, al cabo de ese tiempo, se pueda ampliar nuevamente.

Con estos dos hechos demostraron que tienen poder para influir en las decisiones políticas del Estado. Esto no es extraño si tomamos en cuenta que la minería ilegal de oro ocupa el primer lugar en el ranking de las economías ilegales en el Perú, seguido por la trata de personas y el tráfico ilícito de drogas, según el Instituto Peruano de Economía (IPE). La formalización no ha funcionado y, aun así, se ha ampliado el plazo del Reinfo.

El IPE precisó que las diez principales economías ilegales representan un total de 12,645 millones de dólares: la minería ilegal de oro (6,840 millones), trata de personas (1,300 millones), tráfico ilícito de drogas (1,208 millones), tala ilegal de madera (880 millones), extorsión (758 millones), contrabando (594 millones), pesca ilegal (466 millones), tráfico de terrenos (240 millones), piratería–software (209 millones) y tráfico de fauna y flora (150 millones). Stephani Maita, economista del IPE, señaló que la minería ilegal creció siete veces en los últimos 10 años.

Se sabe que las ganancias de la minería ilegal del oro se concentran principalmente en las regiones de Madre de Dios, Amazonas, La Libertad, Loreto, Arequipa, Huánuco, Apurímac, Cusco, Puno y Piura.

Las ganancias de la minería ilegal en Perú

Como se ha visto, la minería ilegal de oro obtiene ganancias de 6,840 millones de dólares anuales, monto que permitiría cerrar brechas sociales en salud, educación y saneamiento básico. Con esa cantidad de dinero, en un cálculo mesurado, se podría reducir la pobreza en Tacna, donde se incrementó del 12 al 26 % en los últimos doce años, según el gerente general del IPE, Carlos Gallardo. O permitiría cerrar las brechas sociales de la anemia, que afecta a 3 de cada 10 niños en esta región. También se lograría construir 240 colegios de Alto Rendimiento (COAR), como el actual que costó 105 millones de soles; cubrir el sueldo mínimo de los 340,000 habitantes de la región hasta por seis años.

- Publicidad -

Con esos 6,840 millones de dólares anuales también se podrían construir 20 hospitales como el hospital Antonio Lorena de Cusco, cuyo precio está alrededor de 1,200 millones de soles (308 millones de dólares), o financiar diez aeropuertos como el Aeropuerto Internacional de Chinchero, valorizado en 665 millones de dólares.

Asimismo, con las ganancias de se podrían financiar las diez plantas de tratamiento que necesita Puno y así reducir la contaminación del Lago Titicaca, proyecto valorizado en casi 900 millones de soles; y garantizar la construcción de la autopista Arequipa-Puno-Desaguadero, cuyo valor aproximado es de 455 millones de dólares.”

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La crisis de gestión deteriora la imagen de Machupicchu

La crisis de gestión en Machupicchu ha revelado no solo la desorganización y el...

Jaén: Megaplaza tiene 10 días para presentar plan de reparación y evitar nuevo cierre

La empresa Megaplaza Jaén deberá presentar en un plazo máximo de diez días su...

Loreto: Rector y vicerrectores de la UNAP con los sueldos más altos

El rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), Rodil Tello, percibe...

Vivero en San Martín produce especies nativas para reforestar el ACR Cordillera Escalera

A tan solo 13 kilómetros de Tarapoto, en la carretera hacia Yurimaguas, se encuentra...

La Libertad: Ministro César Sandoval anuncia que el MTC evalúa reabrir el antiguo Jorge Chávez

Durante su visita a la ciudad de Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones,...

Juliaca: Defensoría del Pueblo exhorta a no recibir balones de gas sin código de identificación

Nivardo Enríquez Barriales, jefe del Módulo de la Defensoría del Pueblo en la provincia...