9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESHuancavelica: Con danza de Tijeras, Huachocolpa recolecta 22 kilos de fibra de...

Huancavelica: Con danza de Tijeras, Huachocolpa recolecta 22 kilos de fibra de vicuña en tradicional chaccu

Fecha de publicación

La comunidad campesina de Huachocolpa, en el distrito del mismo nombre, en Huancavelica, recolectó 22.675 kilos de fibra de vicuña, en el tradicional chaccu y esquila, realizado el 21 de agosto, con presentaciones danza de las tijeras, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde el 2010.

- Publicidad -

Hace 20 años, en el 2004, esta comunidad comenzó a poblar sus tierras con ejemplares de vicuñas traídas de la reserva nacional Pampa Galeras “Bárbara d’Achille”, ubicada en la zona alta de Lucanas, en Ayacucho.

Pirueta en el aire realizada por el danzante de tijeras Supaycusi (Frank Supay Cusi), en la cumbre del cerro Puka Puncho, a 4 800 msnm, considerado un lugar sagrado. Allí también se realiza el pago a la tierra y el izamiento de la Bandera Peruana, antes de la esquila.

Hoy, Huachocolpa destina 4 mil 500 hectáreas para las vicuñas, la especie de camélidos sudamericanos que viven en silvestría y en semisilvestría (o semicautiverio), explica James Quispe Mendoza, responsable en Huancavelica de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor.

Ceremonia de agradecimiento a la tierra con hojas de coca quinto y caña, en el cerro Puka Puncho.

Para lograr esa cantidad de fibra, muy de madrugada, los comuneros subieron a las montañas a ‘capturar’ las vicuñas y reunirlas en el paraje Huanacopampa, a 4,600 metros sobre el nivel del mar. Allí lograron reunir a 722 vicuñas, pero de ellas solo 133 fueron esquiladas, es decir, el 18% de los animales reunidos.

Los demás fueron liberados por distintas razones: aún no alcanzan la edad para la esquila, el vellón de su fibra no alcanza la dimensión mínima necesaria para la esquila (2 c.m.) o los animales tienen alguna enfermedad.

Vicuñas agrupadas en el paraje Huanacopampa, esperando la esquila de su fibra, con la asistencia de pobladores y visitantes

Tras la esquila, los comuneros retiran algunas impurezas de la fibra y las guardan para venderlas a la empresa acopiadora Loro Piana, ubicada en Arequipa, o a otra. El precio de la fibra se cotiza a 310 dólares el kilo.

- Publicidad -

“Mientras el animal esté bien, va a tener buena cantidad y calidad de fibra. Si el animal está estresado, va a tener dificultades en la producción de fibra”, dice James Quispe, especialista del Serfor, la entidad que proyecta una población de 2500 vicuñas en esta comunidad.

Tradicional esquila de fibra de vicuña en Huachocolpa, Huancavelica

Incluso, recuerda, en 2022 se reportó sobrepoblamiento de vicuñas y para manejarlo, trasladaron a un grupo de animales a otras comunidades que también quieren convertirse en vicuñeras.  

“Un área de mil hectáreas con buena calidad de Pasto, tiene una capacidad para albergar a mil vicuñas, o sea, una hectárea para cada animal. Pero si el pasto es malo, o se reduce, la capacidad de carga es de 4 hectáreas por una Vicuña, explica Quispe Mendoza.

Vicuñas reunidas; previo a la esquila

Este año, las condiciones del clima mejoraron y hay muchas crías. El año pasado, en cambio, muchos ejemplares murieron por la sequía que afectó a la sierra central y sur del país.

Todo depende del ambiente.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¿Por qué el cerebro de tu hijo actúa diferente al volver al colegio?

La vuelta al colegio representa más que un simple cambio de rutina: es una...

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...