12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESHuánuco: Gobierno Regional rechaza modificación de Ley Forestal

Huánuco: Gobierno Regional rechaza modificación de Ley Forestal

Fecha de publicación

HUÁNUCO. El Gobierno Regional de Huánuco emitió un pronunciamiento expresando su rechazo y preocupación por la reciente aprobación de la Ley N° 31973, que modifica varios artículos de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

- Publicidad -

Según afirma el documento, esta norma fue aprobada por insistencia del Congreso, sin un debate adecuado con los actores involucrados. Asimismo, señalan que no se realizó la consulta previa a las comunidades indígenas, tal como lo exige el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas, que fue ratificado por el Perú.

Falta de consenso en ley

De acuerdo al pronunciamiento, la premura y falta de consensos en la aprobación de esta ley resultan altamente preocupantes. Indican que se trata de una modificación lesiva para los intereses de los pueblos amazónicos, que fue impulsada sin la participación de actores clave como los Gobiernos Regionales.

La entidad dijo que lo que ha generado mayor rechazo son los cambios introducidos en los artículos 29° y 33° de la legislación forestal. Según el Gobierno Regional de Huánuco, estas modificaciones constituyen un grave retroceso en la lucha contra la deforestación en la Amazonía peruana.

Gobierno Regional de Huánuco señaló que modificación podría generar que se incremente el tráfico de madera.
Gobierno Regional de Huánuco señaló que modificación podría generar que se incremente el tráfico de tierras.

Bosques en peligros 

Advierten que estas modificaciones pondrán en grave peligro la supervivencia de los bosques nativos, al facilitar la invasión y la posesión desordenada de tierras forestales. Señalan que se promoverá el incremento del tráfico ilegal de estas tierras y, con ello, la pérdida de recursos maderables y de fauna silvestre.

Ante este escenario, el Gobierno Regional de Huánuco insta al Congreso a derogar la Ley N° 31973 y abrir un nuevo debate. Asimismo, pide al Ejecutivo descentralizar los presupuestos para que las autoridades regionales y locales puedan frenar las causas de la deforestación en la Amazonía peruana.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Inspectores de Lima llegan a Cusco para inmovilizar suero fisiológico defectuoso

Un equipo de inspectores del Ministerio de Salud (Minsa) llegó desde Lima a Cusco...

Cusqueño Karim Batallanos es nombrado Gerente General de Compañía Minera Antapaccay

En una comunicación reciente, Karim Batallanos, fue designado oficialmente como gerente general de Compañía...

El juego del miedo – Por José Víctor Salcedo Ccama

No es difícil darse cuenta de que, si nadie hace nada, o hace muy...

Niñas, niños y jóvenes de Perú y Bolivia impulsan campaña para proteger los bosques

El 26 de marzo, en la provincia de La Convención (Cusco), se llevó a...

Puno: SUNASS detecta bajos niveles de cloro en agua potable de Instituciones Educativas 

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) detectó bajos niveles del cloro residual...