7.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESHuánuco: Intervienen campamento ilegal que devastaba humedales protegidos

Huánuco: Intervienen campamento ilegal que devastaba humedales protegidos

Fecha de publicación

La Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú (PNP) en Huánuco, en coordinación con la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Leoncio Prado y la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de la misma provincia, llevó a cabo una intervención en el Área de Conservación Ambiental “Bosque de Primavera”. La acción se enmarcó en las tareas de la Mesa Regional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre (MRCVFFS) de Huánuco.

- Publicidad -

Durante el recorrido, los especialistas confirmaron la deforestación de al menos 15 hectáreas de humedales, un ecosistema considerado altamente vulnerable. La tala y quema de árboles tenía como fin principal abrir terreno para cultivos de arroz a gran escala, lo que pone en riesgo la estabilidad ambiental de la zona.

Interdicción y control

En cumplimiento del Decreto Legislativo N.° 1220, que regula la interdicción de actividades ilegales en el ámbito forestal, las autoridades procedieron al desmantelamiento de un campamento instalado por los invasores. Allí se hallaron equipos y accesorios empleados para la tala de árboles, que fueron neutralizados para impedir la continuación de la deforestación.

Con esta acción, las instituciones involucradas buscan frenar la expansión de las invasiones agrícolas que amenazan al “Bosque de Primavera”, reconocido como un espacio vital para la conservación de la biodiversidad local.

Durante el recorrido, los especialistas confirmaron la deforestación de al menos 15 hectáreas de humedales. (Foto: Difusión)

Asimismo, resaltaron que la Mesa Regional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre continuará impulsando operativos similares para prevenir nuevas pérdidas de cobertura boscosa y enfrentar la tala ilegal en la región.

Protección de humedales

El “Bosque de Primavera” es un área de conservación ambiental que cumple un rol fundamental en la regulación hídrica y el refugio de diversas especies de fauna. Su afectación por actividades ilícitas genera un impacto directo no solo en la biodiversidad, sino también en las comunidades locales que dependen de estos ecosistemas para garantizar servicios ambientales como el agua y la fertilidad del suelo.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Contribuyentes de cuarta y quinta categoría deben exigir factura o boleta por sus consumos

Estudio contable de Cusco sugiere a contribuyentes de cuarta y quinta categoría exigir factura...

La diversificación de la agricultura en La Convención enfrenta el reto de mejorar su infraestructura vial

La agricultura en La Convención exhibe avances significativos en su desarrollo. Los agricultores de...

Obra paralizada en La Convención: Centro de Salud de Santa Ana necesita S/56 millones para su conclusión

La población del distrito de Santa Ana, provincia de La Convencion, región Cusco, exige...

Puno: Crisis de agua potable afecta dos barrios por más de una semana

Vecinos del Jirón Vizcaínos en el barrio Andrés Avelino Cáceres de Puno permanecen sin...

Trujillo: Gerente de salud exige cadena perpetua para los que raptaron a bebé

Aníbal Morillo, gerente regional de Salud, se hizo presente en las instalaciones del hospital...

Cinco de cada diez peruanos no votarían por un candidato defensor de la minería ilegal o informal

Un reciente estudio del Centro Wiñaq concluyó que la mayoría de los ciudadanos peruanos...