12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESHuánuco: Papa en Huamalíes: Productores sacan adelante producto bandera

Huánuco: Papa en Huamalíes: Productores sacan adelante producto bandera

Fecha de publicación

HUÁNUCO. El cultivo de papa es una de las cadenas productivas más importantes de la provincia, produciendo una gran cantidad de insumos a pesar de las dificultades que enfrentan. 

- Publicidad -

En la provincia de Huamalíes, en la región Huánuco, producen entre 10 y 15 toneladas por hectárea de papa nativa y tienen rendimientos mucho más altos en papa comercial. 

En el marco del Día Mundial de la Papa, Iván Jaimes Tarazona mencionó la importancia de este cultivo y las carencias que enfrentan.

Papa: Pie de foto: Iván Jaimes Tarazona, ingeniero y presidente de la comunidad campesina de Pampas del Carmen. (Foto: Inforegión).
Iván Jaimes Tarazona, ingeniero y presidente de la comunidad campesina de Pampas del Carmen. (Foto: Inforegión)

Variedades de papas y campaña de cultivo

Desde las papas blancas, como yungay, amarilis, perricholi, hasta las de color y/o nativas, como huayro rojo, huayro moro y yema de huevo, los agricultores de Huamalíes cultivan una amplia gama de variedades para satisfacer los gustos locales y regionales. 

Jaimes Tarazona señaló que su comunidad produce papas en las partes altas y medias. Allí, cultivan una amplia gama de variedades, entre las que destacan el huayro moro rojo y la papa amarilla como las más comerciales. 

En cuanto a la campaña, el presidente de la comunidad mencionó que la siembra es a partir de septiembre, de acuerdo con las previsiones del clima. 

- Publicidad -

“La cosecha empieza a inicios de febrero”, añadió. Respecto a sus principales mercados, el ingeniero mencionó que estos son Barranca y Huacho.

Poca presencia del Estado

Debido a la poca presencia del Estado y la escasez de agua, los agricultores enfrentan desafíos significativos que afectan directamente su producción. “No producimos papa todo el año porque no tenemos agua y tampoco hay un sistema de riego”, señaló el presidente de la comunidad. Asimismo, Jaimes Tarazona enfatizó la falta de implementos y asesoría: “Poco se siente la presencia del Estado, casi no hay capacitaciones. No nos apoyan con fertilizantes ni mochilas fumigadoras”, lamentó.

Carencias del seguro agrario

Las plagas, como la rancha y el gusano de tierra, junto con el barbosa y el cogollero, representan amenazas constantes para los cultivos de papa en Huamalíes. Estas deberían ser combatidas con ayuda del seguro agrario; sin embargo, Jaimes Tarazona destacó su mal funcionamiento.

“Lo lógico sería que se ejecute el seguro agrario y que cada agricultor reciba lo que le corresponde, pero eso no pasa”.

“El problema es que no hay un seguimiento a las aseguradoras. Ellas vienen y dicen que todo está funcionando bien, cuando no es así”, criticó el presidente de la comunidad. 

Lamentablemente, todas estas dificultades resultan en un inminente aumento de precios producto de la escasez. “En septiembre y agosto habrá escasez, eso desencadenará un aumento en los precios”, lamentó el ingeniero.

papa: Otras dificultades como el Fenómeno del Niño y las intensas lluvias también han afectado a la provincia, ocasionando que cerca de 3 mil personas pierdan sus cultivos. (Foto: Inforegión).
Otras dificultades como el Fenómeno del Niño y las intensas lluvias también han afectado a la provincia, ocasionando que cerca de 3 mil personas pierdan sus cultivos. (Foto: Inforegión).

Superando las dificultades

A pesar de todos los problemas a los que se enfrentan los productores de papa de Huamalíes, saben sobreponerse a las adversidades. 

Con esfuerzo, obtuvieron importantes reconocimientos como el primer y tercer lugar en el 23º Festival de la Papa Amarilla, celebrado del 24 al 26 de mayo en el distrito de Amarilis, provincia de Huánuco. 

Cristóbal Caqui Alfredo, de la Asociación de Productores Pasapashimin, obtuvo el primer puesto en la variedad comercial, y Pedro García Sánchez, miembro de la Asociación de Productores Agropecuarios Termópilas del caserío Lima, obtuvo el tercer puesto en la categoría de papa nativa semillero. 

Estos logros son fruto del esfuerzo incansable y la determinación de los productores, quienes a pesar de las numerosas dificultades y la escasa presencia del Estado, han sabido sobreponerse y destacar en su labor.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...