7.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESHuánuco: Sobreproducción de papa desploma precios y golpea a agricultores

Huánuco: Sobreproducción de papa desploma precios y golpea a agricultores

Fecha de publicación

La sobreproducción de papa ha generado una crisis en el sector agrícola de Huánuco. Según Óscar Salcedo, dirigente del Centro de Acopio de Puelles, el exceso de oferta ha reducido drásticamente el precio del tubérculo, afectando a los productores y comerciantes. “Hace un mes, la papa se vendía a 30 o 40 céntimos el kilo, ahora estamos comprando a 50 o 60 céntimos, pero sigue sin ser rentable”, señala.

- Publicidad -

El problema no es exclusivo de esta región, pues la producción en otras zonas del país también ha aumentado, saturando el mercado de Lima y otras ciudades. “Toda la región está afectada, no hay a dónde llevar tanta papa. En Lima ya no la quieren porque los mercados están llenos”, añade Salcedo.

Pérdidas económicas y desperdicio de alimentos

La baja en los precios no solo significa menos ingresos para los agricultores, sino también la pérdida de toneladas de productos. “El mes pasado hemos botado y regalado papa porque nadie la quería. Si no se vende en dos o tres días, se malogra y hay que rematarla a 20 o 30 céntimos”, explica Salcedo.

El problema se agrava con las condiciones climáticas. La humedad y las lluvias aceleran la descomposición de los productos. (Foto: Inforegión)

El problema se agrava con las condiciones climáticas. La humedad y las lluvias aceleran la descomposición de los productos, obligando a los comerciantes a vender a cualquier precio antes de que se echen a perder. “Si el costo de producción no se cubre, no hay ganancia, solo pérdidas”, recalca el dirigente.

Otras hortalizas también se ven afectadas

La crisis no solo golpea a los productores de papa, sino también a quienes cultivan otras hortalizas. Dominga Pablo, productora del Centro de Acopio de Puelles, relata que los precios de verduras como el repollo, el zapallo y el rocoto han caído drásticamente. “Hace un mes, un saco de repollo costaba 60 soles, ahora está en 35. El ají rojo ha bajado de 3 soles el kilo a solo 80 céntimos”, comenta.

Los agricultores coinciden en que la sobreproducción y la falta de planificación han generado un colapso en el mercado. Además, los costos de transporte y abono siguen siendo altos, lo que agrava la situación. “El abono es caro, pero nuestros productos salen baratos. No alcanza para el agricultor”, lamenta Pablo.

- Publicidad -
Los agricultores coinciden en que la sobreproducción y la falta de planificación han generado un colapso en el mercado. (Foto: Inforegión)

Un problema que se extiende a otras regiones

La crisis no es exclusiva de Huánuco. En Ayacucho, los productores de papa enfrentan el mismo problema: precios de hasta 50 céntimos por kilo que no cubren los costos de producción. Para muchos, la papa es su principal fuente de ingresos, y la caída en el precio pone en riesgo su estabilidad económica.

Ante esta situación, los agricultores exigen soluciones urgentes. La diversificación de cultivos, la mejora en la planificación agrícola y la creación de estrategias para regular la oferta y la demanda son algunas de las medidas que podrían mitigar el impacto de esta crisis.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: marcas armados alcanzan a hombre y le roban el dinero que retiró del banco BBVA

Un nuevo asalto bajo la modalidad de marcaje bancario se registró la noche del...

Comerciantes del centro de Piura piden suspender obras del centro histórico hasta enero 

Vecinos, comerciantes del centro de Piura marcharon por las principales calles para rechazar la...

Ayacucho: Adultos mayores quedan en la calle tras voraz incendio en Chungui

Una pareja de adultos mayores quedó completamente desamparada luego de que un incendio destruyera...

Loreto: Padres toman colegio en Quistococha exigiendo nuevo colegio

Los padres de familia de la institución educativa de Quistococha retomaron las protestas tras...

La ‘enfermedad de las ampollitas’ en manos, pies y boca se expande: 199 niños infectados en Huancayo

La región Junín enfrenta un incremento inusual de la llamada “enfermedad de las ampollitas”...

Organizaciones indígenas denuncian fallas en el Censo 2025 y piden verificación independiente

Organizaciones indígenas de distintas regiones expresaron su preocupación por las condiciones en que se...