21.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESIca: Cuestionan a fiscal por liberar a traficantes de explosivos en Nasca

Ica: Cuestionan a fiscal por liberar a traficantes de explosivos en Nasca

Fecha de publicación

En Nasca, el fiscal provincial de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa, Hugo Ricardo Umiña Cruz, se encuentra bajo cuestionamiento por sus decisiones contradictorias en casos de tenencia de explosivos. La polémica surge a raíz de dos incidentes recientes que han puesto en tela de juicio la coherencia de sus acciones judiciales.

- Publicidad -

El primero de estos casos involucra a Michael Rubén Chuzón Suclupe, de 32 años, quien fue detenido en el kilómetro 4 de la vía Interoceánica mientras transportaba cuatro rollos de mecha lenta y dos cajas de fulminantes. Chuzón Suclupe, un conductor de la ruta Puquio-Nasca, alegó que los explosivos no eran de su propiedad y que simplemente los estaba transportando como un favor para un conocido. Pese a sus declaraciones, el fiscal Umiña Cruz lo acusó de fabricación o tenencia ilegal de explosivos y solicitó prisión preventiva mientras se desarrollan las investigaciones.

Beneficia a peces gordos en Nasca

En contraste, pocos días antes, la policía detuvo a Jhon Fernando Luque Gutiérrez, Daniel Paredes Curro y Jorge Emilio Huamaní Oscco con un cargamento mucho mayor de 350 cajas de mecha lenta. Sin embargo, en este caso, el fiscal decidió liberar a los tres sujetos argumentando que «no se cuentan con suficientes elementos de convicción que acrediten la realidad del delito». Según Umiña Cruz, no se pudo determinar la operatividad de los materiales explosivos, lo cual impidió que se dicte la prisión preventiva.

La liberación de los tres detenidos con el cargamento de 350 cajas de mecha lenta ha generado preocupación y críticas, especialmente entre los pequeños mineros informales de la región, quienes se sienten injustamente perseguidos. El fiscal explicó que, además de la falta de pruebas concluyentes sobre la funcionalidad de los explosivos, se había llegado a un acuerdo de terminación anticipada, lo que consideró que hacía desproporcionado solicitar prisión preventiva.

Estas decisiones dispares cuestionan la coherencia y la equidad en la aplicación de la justicia por parte del fiscal Umiña Cruz, con voces críticas que denuncian un trato diferenciado entre los llamados «peces gordos» y los pequeños mineros informales.

Lea la nota original aquí o visita el medio LA LUPA

- Publicidad -

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Agricultores de Maranura demandan mayor promoción e inversión social para la producción de cítricos

El sector agrícola en el distrito de Maranura enfoca la mayor parte de su...

Maranura: Ciudadanos denuncian falta de acciones preventivas ante el inicio de la temporada de lluvias

Los ciudadanos de diversos centros poblados en el distrito de Maranura manifestaron su intensa...

Especialista resalta la importancia del impuesto predial para el financiamiento sostenible de las municipalidades

Contadores especialistas en costos municipales lanzaron una severa advertencia en la provincia de La...

MEF señala que el presupuesto 2026 debe responder a prioridades en seguridad, salud y educación

La Ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó de manera categórica que el...

Viceministra de Hidrocarburos expone potencial y desafíos del gas natural en el país

La Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, señaló de manera enfática que el sector energético...

Camisea cumple más de dos décadas como componente central de la matriz energética peruana

El proyecto Camisea se consolidó, por cierto, como un proveedor esencial de gas natural...