10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESIca: Exalcalde de Chincha, Armando Huamán, lideraba mafia municipal; capturan a su...

Ica: Exalcalde de Chincha, Armando Huamán, lideraba mafia municipal; capturan a su cuñado

Fecha de publicación

La desarticulación de una red de corrupción en la Municipalidad Provincial de Chincha dio un nuevo golpe con la captura de Carlos Alberto Mateo Munayco (48), alias “Milera” o “Popeye”, cuñado del exalcalde Armando Huamán Tasayco. Según el Ministerio Público, Mateo Munayco formaba parte de la organización criminal “El Clan Edil del Sur Chico”, dedicada a gestionar trámites irregulares en la Subgerencia de Transportes y Seguridad Vial del municipio durante la gestión de Huamán Tasayco.

- Publicidad -

Captura tras años de fuga

Mateo Munayco tenía una orden de captura vigente emitida por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Chincha por el presunto delito de tráfico de influencias. Sin embargo, logró permanecer en la clandestinidad durante más de dos años, hasta que el pasado 6 de marzo, agentes de la Sección de Investigación Criminal de la Comisaría de Chincha Alta lo detuvieron en un campo deportivo del distrito de Sunampe, frente a la exdiscoteca Arcadia.

Al momento de su captura, vestía short plomo, polo negro y un gorro, intentando pasar desapercibido. Los agentes lo identificaron y lo esposaron sin que opusiera resistencia. Cuando se le preguntó por los motivos de su intervención, guardó silencio.

Exalcalde de Chincha, Armando Huamán.Exalcalde de Chincha, Armando Huamán.

Vínculos con el exalcalde y red de corrupción

Las investigaciones señalan que “Milera” operaba junto a Mario Huamán Valdivia, alias “Oso”, hijo del exalcalde, quien sigue prófugo. Ambos habrían liderado una red de funcionarios y servidores públicos que gestionaban trámites fraudulentos a cambio de dinero. Entre sus actividades ilegales se incluyen la expedición irregular de licencias de conducir, tarjetas de circulación, anulación de papeletas y la liberación de vehículos del depósito municipal.

Armando Huamán, el cabecilla de la organización en Chincha

El Ministerio Público ha identificado a Armando Huamán Tasayco como el líder de “El Clan Edil del Sur Chico”, una organización que habría operado durante su gestión como alcalde entre 2019 y 2021. Según las investigaciones, el exburgomaestre nombró a Javier Avalos Cartagena como responsable de la Subgerencia de Transportes y el Depósito Municipal de Vehículos, otorgándole poder absoluto sobre estos procesos.

- Publicidad -

Las pruebas apuntan a que el cobro por estos “trámites rápidos” se realizaba fuera de los canales oficiales y que al menos S/ 2,000 semanales eran entregados directamente a Huamán Tasayco como parte de un sistema de recaudación ilegal.

Con la captura de Mateo Munayco, se esperan nuevas revelaciones sobre la red de corrupción que operó en Chincha. Mientras tanto, el exalcalde sigue en la mira de la justicia, y su situación legal podría agravarse en los próximos días.

Lea la nota original aquí o visita el medio LA LUPA

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Intoxicación masiva de más de 250 estudiantes expone la dura realidad del Hospital Quillabamba

Una lamentable intoxicación masiva de más de doscientos cincuenta estudiantes de la Universidad Nacional...

Denuncian con pruebas que supuestos representantes de la Generación Z son infiltrados

En los últimos días, diversos medios han difundido entrevistas con jóvenes presentados como “voceros”...

La región Cajamarca vive su segundo día de huelga indefinida con bloqueos en Cutervo, Jaén y San Ignacio

La región de Cajamarca acata hoy el segundo día de la huelga indefinida convocada...

“Los pueblos en aislamiento existen y las pruebas son claras»

La presidenta del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Carmen García, aseguró...

Fiscalía recupera restos de dos docentes víctimas del conflicto armado interno en Huánuco

La Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Pasco y Huánuco...

Estudiantes liberan carretera Huancayo – Huancavelica y esperan diálogo con nuevas autoridades de la UNAT

Tras la publicación de la Resolución Viceministerial 099-2025, del Ministerio de Educación, que reconforma...