6.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESIca: Suspenden clases presenciales en colegios por el paro nacional y no...

Ica: Suspenden clases presenciales en colegios por el paro nacional y no se registran bloqueos

Fecha de publicación

La Dirección Regional de Educación de Ica (DREI) anunció la suspensión de clases presenciales en todos los colegios de la región, abarcando las provincias de Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nasca. Esta medida preventiva responde al paro nacional programado para hoy, miércoles 23 de octubre, con el fin de evitar cualquier riesgo a los estudiantes ante posibles disturbios.

- Publicidad -

A pesar de la decisión de suspender las clases, durante las primeras horas de la mañana en Ica no se han registrado medidas de protesta significativas. No se observan bloqueos en puntos críticos como la Panamericana Sur, a la altura de Salas Guadalupe, Barrio Chino y la Expansión Urbana, que en otras ocasiones han sido escenarios de cierres de vías durante huelgas.

Ica: Suspenden clases presenciales en colegios por el paro nacional y no se registran bloqueos.Ica: Suspenden clases presenciales en colegios por el paro nacional y no se registran bloqueos.

Invocaron ‘Paro Agrario’ en Ica

Además del paro nacional, ayer se difundieron volantes en Ica convocando a un «paro agrario», el cual se sumaría a la protesta general. El documento denunciaba diversas problemáticas laborales, como despidos arbitrarios y acoso laboral, exigiendo respeto a las jornadas de ocho horas y rechazando la Ley de Terrorismo Urbano. Entre los puntos de concentración mencionados se encuentran Barrio Chino, Álamo y Santiago.

A pesar de la suspensión de las clases presenciales, las actividades en la región de Ica transcurren con normalidad en las primeras horas del día. Los colegios han informado a los padres de familia que las clases se impartirán de manera virtual, garantizando la continuidad del servicio educativo sin riesgos para los estudiantes.

El paro nacional se da hoy en diversas regiones del país, busca llamar la atención del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte y del Congreso. Entre sus demandas, los gremios de transportistas exigen medidas firmes contra el crimen organizado, el archivo de leyes relacionadas con el «terrorismo urbano», y la derogación de la ley 32108, que consideran perjudicial para su sector.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio LA LUPA

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Papa León XIV en Apurímac: La huella espiritual que dejó el camino pastoral de Robert Prevost

El Papa León XIV, antes conocido como Monseñor Robert Francis Prevost, dejó una huella...

FOP anuncia protestas en Puno: críticas al gobierno regional y problemas de servicios públicos

El Frente de Organizaciones Populares (FOP) de Puno prepara una serie de protestas y...

Loreto: piden renuncia del jefe policial por inseguridad tras homicidio de periodista Raúl Celis

Una manifestación se realizó la mañana de ayer frente a la Región Policial de...

Masacre en Pataz: Policías en actividad serían dueños de empresa que reclutó a los 13 asesinados

Luis Guillermo Bringas, presidente de la Junta de Fiscales Superiores de La Libertad, reveló...

Ayacucho reporta 90 casos de asma en lo que va del año: Diresa llama a reforzar prevención

La Dirección Regional de Salud de Ayacucho (Diresa) ha reportado 90 casos de asma...