5.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESImpulsan financiamiento de negocios sostenibles de comunidades nativas amazónicas

Impulsan financiamiento de negocios sostenibles de comunidades nativas amazónicas

Fecha de publicación

El Programa de Conservación de Bosques del Ministerio del Ambiente (Minam) seleccionó 35 ideas de negocios presentadas por comunidades nativas como parte de la implementación del Programa de Inversión Forestal en el Perú (FIP Perú), que gestiona dicha entidad sectorial.

- Publicidad -

Las iniciativas se desarrollan en las regiones San Martín, Loreto y Madre de Dios. El Programa de Conservación de Bosques del Minam impulsa actividades productivas sostenibles que contribuyan con la mejora de la calidad de vida de las poblaciones indígenas y reduzcan la deforestación de nuestra Amazonía.

Las ideas aprobadas pasarán a la etapa de elaboración de planes de negocios para su financiamiento con un monto de entre S/ 226 mil y S/ 370 mil para cada plan. Ello representa un total aproximado de S/12 millones del Fondo de Incentivos para la Conservación de Bosques.

Entre las propuestas seleccionadas se encuentran actividades en sistemas agroforestales para la producción de cacao y aguaje, la promoción del ecoturismo, el aprovechamiento de la castaña. Además, se contempla el manejo de recursos maderables. En San Martín, las comunidades cuyas ideas de negocios fueron seleccionadas se ubican en las provincias de Lamas, Moyobamba y San Martín; en Loreto, en la provincia de Alto Amazonas. Finalmente, en Madre de Dios, en las provincias de Manu, Tahuamanu y Tambopata.

En marzo pasado, el Programa Bosques también aprobó 24 ideas de negocios de comunidades nativas de la provincia de Atalaya, región de Ucayali, que accederán a una inversión entre S/ 292 mil y S/ 360 mil, por cada plan de negocio. Ello suma unos S/7.6 millones del referido fondo.

Próximamente, se anunciará el inicio de un nuevo proceso de convocatoria para que más comunidades nativas y pequeños usuarios del bosque presenten sus ideas de negocios y tengan la oportunidad de participar del fondo de conservación.

- Publicidad -

Lee la nota completa aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Quillabamba: Estudiantes de ecoturismo innovan la gastronomía con productos locales

Las propuestas culinarias incorporan insumos orgánicos de la región en platos típicos de la...

Santa Ana: Cooperativas incentivan educación financiera entre sus socios y la población en general de Quillabamba

Promueven la responsabilidad crediticia y el manejo adecuado de las finanzas personales en Quillabamba. En...

Vilcabamba: Invierten más de S/7 millones en proyecto forestal para recuperar 320 hectáreas

La iniciativa, en su etapa final, busca reforestar con especies nativas y dinamizar la...

Cusqueña lanza la primera cerveza de trigo sin alcohol en el mercado peruano

La nueva cerveza ya está disponible en las principales cadenas de super mercados y...

Censos Nacionales 2025: Adulto mayor en Cusco demuestra que la edad no es limitante para trabajar

Un hombre de 69 años está cambiando la manera en que se ve la...

Declaran estado de emergencia en Cusco por 60 días

El Gobierno anunció el estado de emergencia Cusco y Ayacucho por 60 días, a...