13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESImpunidad y Obstáculos: Un Año Después de la Masacre en Puno, la...

Impunidad y Obstáculos: Un Año Después de la Masacre en Puno, la Verdad Aún Espera

Fecha de publicación

Desentrañando la Impunidad en la Masacre de Puno: Retos y Reveses

- Publicidad -

En el enmarañado tejido de las investigaciones sobre la brutal masacre en Puno, un año después, los obstáculos se multiplican. Descubre cómo la búsqueda de la verdad se ve opacada por cambios en el Ministerio Público, prácticas de ocultamiento de la Policía y el irracional viaje a Lima que se exige a testigos y familiares.

Carpeta 23-2023: Víctimas de Juliaca:

Mientras las 18 víctimas en Juliaca esperan justicia, la investigación en la carpeta 23-2023 avanza con la lentitud de un reloj roto. Descubre por qué, a pesar de identificar la cadena de mando, la investigación preparatoria no avanza como debería. Además, analiza la desafiante odisea de la carpeta, que ha pasado por cinco fiscales en un año.

Evidencias Escasas y Ocultamiento:

Recorre el preocupante panorama donde las cámaras municipales no funcionaron durante la masacre, y la Policía se niega a entregar informes cruciales sobre la munición. ¿Cómo afecta esto al proceso de búsqueda de justicia?

Carpeta 5-2023: Víctimas de Carabaya:

Explora la historia de las dos víctimas en Carabaya, con un énfasis en la investigación de la carpeta 5-2023. Descubre la identificación del presunto autor directo y los desafíos que enfrenta la obtención de prisión preventiva.

Impunidad y Obstáculos: Un Año Después de la Masacre en Puno | Difusión

Carpeta 277-2023: Obstrucción Intencional

Sumérgete en el cuestionable proceso legal contra Dina Boluarte, donde la citación de testigos a Lima se convierte en una barrera infranqueable. ¿Cómo afecta esto a la búsqueda de justicia?

- Publicidad -

Duelo Regional y Protestas

Luto y Resistencia: Puno Declara Duelo Regional

Descubre cómo el Gobierno de Puno rinde homenaje a las víctimas con un duelo regional, mientras la ciudadanía se moviliza en una protesta programada para el 9 de enero. ¿Qué reclamos y esperanzas sostiene la población?

Reacciones en Medio del Dolor

Voces que No se Apagan: Reacciones a un Dolor Persistente

Escucha las palabras de quienes, a pesar del dolor, siguen luchando por la justicia. Desde el presidente de Mártires y Víctimas del 9 de Enero hasta los padres de las víctimas, sus voces resuenan en medio de un clamor persistente.

Conclusión

En el complicado tablero de ajedrez legal que rodea la masacre en Puno, la esperanza de justicia aún titila. ¿Cómo superarán los desafíos planteados por cambios, ocultamientos y viajes injustificados a Lima? La búsqueda de respuestas continúa, un año después.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

«No hemos encontrado goteras porque no estaba lloviendo»: Alcalde de Cusco tras evaluación preliminar de Real Plaza

El alcalde provincial del Cusco, Luis Pantoja, decidió que ahora sí es momento de...

Huaicos y deslizamientos: 420 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 27 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha advertido que 420 distritos ubicados en...

Más de 3,700 colegios en Puno presentan infraestructura deteriorada, según la DRE

El director regional de Educación de Puno, Edson Amat Apaza, informó que más de...

Gobernador de Arequipa aprobó Plan de Contingencia ante Lluvias recién el 19 de febrero

Desde el Consejo Regional de Arequipa (CRA) abordaron la crisis por los estragos que...

Playas limpias: Campaña “Salva Playas” promueve educación ambiental en el litoral

Más de 1700 personas fueron sensibilizadas sobre la importancia de conservar playas y ecosistemas...

Especialista advierte riesgos en infraestructura de Real Plaza Juliaca y exige inspecciones urgentes

Juliaca, La seguridad en los centros comerciales vuelve a ser motivo de preocupación. Valerio...