14.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESIndeci Ayacucho exhorta a la población a no quemar pastizales tras incendios...

Indeci Ayacucho exhorta a la población a no quemar pastizales tras incendios forestales

Fecha de publicación

El titular de la Dirección Desconcentrada Indeci – Ayacucho, Juan Carlos Arenas, lanzó un llamado a la población para evitar la quema de pastizales durante la época de sequía en la región de Ayacucho. Arenas destacó que, aunque es difícil cambiar las costumbres ancestrales, es fundamental que las personas eviten esta práctica para evitar el aumento de incendios forestales en la región.

“Se tiene el conocimiento de que es bien difícil quitarles las costumbres ancestrales de la quema de pastizales a la población, por ello, llamo a las personas a evitar esta acción lo más que se pueda” manifestó Arenas.

- Publicidad -

En el año 2023, se reportaron muchas casas destruidas, hectáreas de cultivo destruidas y ocho vidas humanas perdidas a causa de estos incendios. Arenas pidió a los jóvenes que se informen sobre la quema de pastizales responsable, también conocida como «quema controlada», para evitar que las cifras de perjuicio aumenten en el año en curso.

 

Arenas también recordó que la quema de pastizales durante la sequía puede empeorar la situación, ya que la temperatura en la región aumenta y las condiciones para los incendios forestales se vuelven más favorables. Por lo tanto, es crucial que la población tome medidas para evitar esta práctica y proteger su entorno.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

César Revilla: el mayor traidor de los jóvenes y afiliados a las AFP

La cuestionada ley de las AFP es una de las normas más nocivas de...

Wilfredo Oscorima se aparta de la política, pero su poder en Ayacucho sigue en disputa

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, anunció que no participará en las elecciones...

Después de 8 años se podría terminar una obra que tenía plazo de 814 días: el Hospital Iquitos

En octubre del 2017 el entonces gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis, acompañado de...

Alfalfa tropical: La estrategia de bajo costo para recuperar áreas mineras degradadas en Madre de Dios

En Madre de Dios, más de 90 mil hectáreas de bosque primario han sido...

Huancayo no se queda: Colectivos convocan a plantón contra las AFP y la reforma de pensiones este sábado

Este sábado 20 de setiembre, Huancayo también alzará su voz con un plantón en...

Puno: Minería ilegal se expande mientras el Gobierno Central estanca proceso de formalización

La minería ilegal avanza sin freno en Puno mientras el proceso de formalización minera,...