22.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESInseguridad en las calles de Ayacucho se incrementa en un 30%

Inseguridad en las calles de Ayacucho se incrementa en un 30%

Fecha de publicación

La ciudad de Ayacucho está experimentando un alarmante incremento en los índices de inseguridad, lo que ha generado preocupación. Según datos de la Policía Nacional, los delitos violentos, incluyendo robos y asaltos al paso, han mostrado un aumento del 30% en comparación con el año anterior. Roger Espinoza Parado, director de la Oficina de Defensa Nacional, sostuvo que aún queda mucho por trabajar en el tema de seguridad ciudadana, especialmente en garantizar una mejor articulación con las entidades del Estado, la capacitación constante y la adecuación a las nuevas tecnologías. 

- Publicidad -

Explicó que los comités distritales y provinciales correspondientes al año 2024 han elaborado su plan de trabajo con el objetivo de reducir los índices de inseguridad en las calles. Sin embargo, enfatizó que el trabajo es responsabilidad de todos y no solo de las autoridades. La Policía ha atribuido este aumento a varios factores, incluyendo la pobreza, el desempleo y la falta de presencia policial en áreas críticas de la ciudad, situaciones que son aprovechadas por los delincuentes para cometer sus fechorías. 

Bill Clinton Díaz Sala, coordinador provincial de las juntas vecinales en Huamanga, manifestó que enfrentan una creciente ola de inseguridad, pero carecen de los implementos necesarios para hacer frente a los malhechores. 

“La poca confianza en las autoridades y la burocracia en el proceso de denuncias complican que las víctimas puedan recibir una respuesta inmediata. Las juntas vecinales buscan motivar a la población para que se una a sus esfuerzos, pero la falta de apoyo limita sus acciones”, explicó. 

Wiber Jossef Vega Mendoza, jefe de la Oficina Defensorial de Ayacucho, exhortó al Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) a intensificar los operativos conjuntos en establecimientos comerciales, ferias y comercio ambulatorio de venta de celulares y autopartes. 

Desde la Región Policial de Ayacucho indicaron que uno de los delitos más comunes en la ciudad es el arrebato de celulares a bordo de moto lineal, y que gran parte de las víctimas optan por no denunciar por temor a represalias o porque saben que estas alertas serán archivadas con el tiempo. De acuerdo con un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) sobre seguridad ciudadana, se sabe que en Ayacucho 6 de cada 100 personas son víctimas de incidentes delictivos, siendo los adolescentes de 15 años un grupo vulnerable para los delincuentes. 

- Publicidad -

En otro momento, Roger Espinoza refirió que están realizando la supervisión y monitoreo de todas las actividades que deben cumplir los comités distritales y provinciales en materia de seguridad; también están haciendo seguimiento al presupuesto 030 que disponen las municipalidades. Añadió que se implementó el Observatorio Regional, el cual contiene toda la información respecto a las denuncias por inseguridad y temas afines, todo ello en coordinación con otras entidades como la Fiscalía, el Poder Judicial y la Policía Nacional del Perú (PNP).

La inseguridad para el sector empresarial representa una gran amenaza por la presencia de organizaciones criminales que no les dejan trabajar.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: paciente de 70 años pierde la vida durante preparación para endoscopía en EsSalud

Una mujer de 70 años falleció este jueves en el Hospital Augusto Hernández Mendoza...

Informe revela que en Piura el 86% de mujeres gana menos que los hombres

El proyecto “Juntas por la Igualdad”, presentó el informe Regional "Situación de la brecha...

Ayacucho: entrenadores exigen psicólogos deportivos para mejorar el rendimiento de atletas

El crecimiento del deporte ayacuchano en los últimos años es innegable. Méritos, medallas y...

Loreto: Comunidades del Corrientes advierten toma de pozos petroleros por deuda

La Comunidad Nativa de Pucacuro, perteneciente a la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes...

Del grano a la barra: Perú protagoniza la mayor revolución del chocolate a nivel mundial en los últimos 15 años

Hace apenas una década y media, el cacao peruano era considerado una "promesa" en...

Huancayo: Cinco toneladas de láminas de vidrio aplastan y acaban con la vida de obrero mientras las descargaba de un camión

Un trabajador de una vidriera murió de manera trágica mientras realizaba labores de descarga...