17.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESInsisten con proyecto de ley que amenaza a los pueblos indígenas no...

Insisten con proyecto de ley que amenaza a los pueblos indígenas no contactados

Fecha de publicación

El jueves 13 de julio se desarrolló el “Fórum Intercultural Reservas Piaci y Derecho a la Defensa del Desarrollo de los Pueblos Originarios de Loreto”, donde se reunieron distintos actores que han manifestado en más de oportunidad su posición en rechazo a los pueblos indígenas en situación de aislamiento y de contacto inicial (Piaci).

- Publicidad -

Entre ellos se encuentra el congresista fujimorista Jorge Morante Figari, quien presentó el Proyecto de Ley Nº 3518 o la Ley de Genocidio Piaci, que proponía modificar la Ley 28736, Ley para la protección de Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y en Contacto Inicial 

En todo el país existen siete reservas indígenas en beneficio de los Piaci, las cuales han sido impulsadas y creadas gracias a las iniciativas y determinación de las organizaciones indígenas. Estas son: Yavarí Mirin (Loreto), Sierra del Divisor Occidental (Kapanawa) (Loreto y Ucayali), Napo, Tigre y afluentes (Loreto) y Atacuari (Loreto).

Además, hay cuatro procesos de solicitud vigentes para la creación de estas áreas a favor de los derechos de estas comunidades nativas, sobre todo, la preservación de la salud de los Piaci. Sin embargo, teniendo en cuenta ello, las posiciones en contra de los Piaci continúan sumándose.

Unos días antes de llevarse a cabo el Fórum Intercultural Reservas Piaci, el gerente regional de Desarrollo de los Pueblos Originarios del Gorel, Erwin Florett, gerente ad portas de la convocatoria al Fórum, manifestó su preocupación por la creación de las reservas. impide la construcción de obras y proyectos de gestión pública. 

“¿Qué significa una reserva para pueblos originarios? Significa retirar totalmente al Estado. No podemos hacer absolutamente nada, ni carreteras, ni escuelas, ni sistemas de agua, ni centros de salud, absolutamente nada. Las personas que van a vivir ahí tienen que seguir siendo nómadas, en condiciones de pobreza y no gozar de un desarrollo que ya tenemos nosotros, indicó. 

Antiguas alianzas contra los Piaci se mantienen fuertes

Mientras que, en Loreto, el día del encuentro el congresista Morante volvió a manifestar:

“nosotros estamos claramente a favor de la defensa de los Piaci, pero los pueblos Piaci que sí existen y no en la fantasía. Yo me comprometo a insistir con este proyecto de ley, a mejorarlo y a volverlo a presentar y la región Loreto tome decisión en su futuro”. 

- Publicidad -

Por otro lado, el gobernador regional de Loreto, si bien ratificó su posición a favor de la defensa de los Piaci, también afirmó que esta se daría únicamente cuando se compruebe la existencia de los pueblos indígenas en riesgo.

“En diferentes oportunidades me han pedido mi posición y la he dado siempre. Mientras haya una reserva Piaci, o sea donde hay una persona no contactada, el Gobierno Regional va ser el primero en defender, pero tiene que demostrarse. Lo que nosotros queremos es esclarecer este conflicto que se está generando entre nosotros (…). Por eso, se ha aperturado este primer foro, para poder entre todos los afectados, sentarnos y resolver nuestros problemas como loretanos que somos”, afirmó. 

Sobre ello, la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio) ha indicado que sus miembros y federaciones, las cuales representan a los 30 pueblos indígenas de Loreto, a la fecha, el presidente del Gorel y sus funcionarios no han atendido las solicitudes de reunión y pronunciamientos que las organizaciones indígenas.

Hasta el momento, se sabe que se convocará a un segundo encuentro para continuar la discusión acerca del tema en la primera semana de setiembre, en la ciudad de Iquitos. La convocatoria tendrá con la participación de la Ministra de Cultura, Leslie Urteaga, y a los congresistas miembros de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado y de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República.

Narrativa antiderechos Piaci

El mes pasado la Comisión de Descentralización del Congreso se inhibió de ver el PL del parlamentario fujimorista, cuyo objetivo era eliminar la competencia del Ministerio de Cultura, ente rector encargado de defender la política de protección de los Piaci, sobre la creación y reconocimiento de las reservas indígenas donde viven y se desplazan dichos pueblos indígenas.

Esto con el fin de otorgar dicha decisión a los gobiernos regionales.  Como se recuerda, el pasado 23 de junio, la Comisión de Descentralización del Congreso se inhibió de ver el PL del parlamentario fujimorista, luego de que la Comisión de Pueblos Indígenas votara a favor del archivo definitivo de la iniciativa legislativa. 

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

UNESCO advierte sobre excesos y vacíos en la gestión turística de Machu Picchu

El futuro turístico de Machu Picchu bajo la lupa internacional. El Comité del Patrimonio Mundial...

Docentes toman la Universidad San Luis Gonzaga de Ica y acatan huelga nacional

Docentes de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica acatan desde este lunes...

Se lavan las manos: Congreso anunció investigación por uso indebido de bienes del Estado en un mitin de Keiko Fujimori

El presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, integrante de la bancada de Fuerza Popular, señaló...

Ayacucho: Familia de madre fallecida en colapso de iglesia clama justicia y apoyo solidario

Una escena de dolor e indignación se vive en Ayacucho tras la muerte de...

Loreto: Secuestran embarcaciones y pasajeros en el río Corrientes

 Transportistas fluviales denunciaron que llevan seis días retenidos, junto a pasajeros —entre ellos...

Empresas de agua potable de Junín refuerzan prevención ante emergencias en sistemas de saneamiento

Las empresas de agua potable de la región Junín fortalecen sus medidas de prevención...