12.1 C
Cusco
InicioMagazineNegociosIntervienen a más de 900 personas en fiestas COVID

Intervienen a más de 900 personas en fiestas COVID

Fecha de publicación

Luego de diversos operativos multisectoriales, se logró la intervención de diversas «fiestas COVID» realizadas en locales clandestinos.

- Publicidad -

La Municipalidad del Cusco continúa con los operativos inopinados a diversos locales de Cusco. Estos operativos los realiza mediante la Gerencia de Desarrollo Económico y Servicios Municipales.

Es así que, durante el último fin de semana, se intervino diversos locales en los que se realizaban las llamadas «fiestas COVID».

Durante esta, se intervino a más de 900 personas, quienes sin temor a contagiarse, se encontraban libando licor en locales insalubres. Muchos de estos funcionaban omitiendo todos los protocolos de bioseguridad, por lo cuales se convertían en potenciales focos de contagio.

Entre los locales intervenidos se encuentran «Ayawasca», de la Calle Suecia y el hotel «El Arqueólogo», en la calle Huaynapata con Pumacurco.

En el primer local se halló que no se respetaba el aforo máximo permitido, además, la presencia de menores de edad. Tampoco contaba con autorización de funcionamiento y la ingesta de alcohol era alta.

- Publicidad -

Por su parte, en el hotel antes mencionado, donde se promocionaba esta fiesta, personal de fiscalización fue agredido por extranjeros. Estos trataron de impedir el ingreso de las autoridades, dando como resultado un personal de la municipalidad herido.

Ministerio Público tuvo que intervenir

En vista de las agresiones que sufrió el personal de la comuna provincial, se tuvo que solicitar la intervención de esta entidad. Una vez dentro, se hallaron a más de 700 jóvenes quienes sin ningún reparo, se encontraban infringiendo las normas sanitarias.

El gerente de Desarrollo Económico, Juan Carlos Galdós Tejada, explicó que este tipo de actos ponen en riesgo la salud de los cusqueños. “Todos los fines de semana llevamos a cabo los operativos multisectoriales. Se sanciona el funcionamiento de discotecas, bares, cantinas y karaokes, porque no están permitidos a nivel nacional».

Además, explicó que este tipo de acciones son parte de la irresponsabilidad de la población. «La gente no termina por entender esta disposición. A pesar de la negligencia de la población, desde la comuna central hacemos todos los esfuerzos por resguardar la salud e integridad de la población».

También puedes leer: DIGEMID aprobó el uso de Molnupiravir, la píldora contra el COVID-19

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Inspectores de Lima llegan a Cusco para inmovilizar suero fisiológico defectuoso

Un equipo de inspectores del Ministerio de Salud (Minsa) llegó desde Lima a Cusco...

Cusqueño Karim Batallanos es nombrado Gerente General de Compañía Minera Antapaccay

En una comunicación reciente, Karim Batallanos, fue designado oficialmente como gerente general de Compañía...

El juego del miedo – Por José Víctor Salcedo Ccama

No es difícil darse cuenta de que, si nadie hace nada, o hace muy...

Niñas, niños y jóvenes de Perú y Bolivia impulsan campaña para proteger los bosques

El 26 de marzo, en la provincia de La Convención (Cusco), se llevó a...

Puno: SUNASS detecta bajos niveles de cloro en agua potable de Instituciones Educativas 

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) detectó bajos niveles del cloro residual...