12.1 C
Cusco
InicioMagazineNegociosIntervienen a más de 900 personas en fiestas COVID

Intervienen a más de 900 personas en fiestas COVID

Fecha de publicación

Luego de diversos operativos multisectoriales, se logró la intervención de diversas «fiestas COVID» realizadas en locales clandestinos.

- Publicidad -

La Municipalidad del Cusco continúa con los operativos inopinados a diversos locales de Cusco. Estos operativos los realiza mediante la Gerencia de Desarrollo Económico y Servicios Municipales.

Es así que, durante el último fin de semana, se intervino diversos locales en los que se realizaban las llamadas «fiestas COVID».

Durante esta, se intervino a más de 900 personas, quienes sin temor a contagiarse, se encontraban libando licor en locales insalubres. Muchos de estos funcionaban omitiendo todos los protocolos de bioseguridad, por lo cuales se convertían en potenciales focos de contagio.

Entre los locales intervenidos se encuentran «Ayawasca», de la Calle Suecia y el hotel «El Arqueólogo», en la calle Huaynapata con Pumacurco.

En el primer local se halló que no se respetaba el aforo máximo permitido, además, la presencia de menores de edad. Tampoco contaba con autorización de funcionamiento y la ingesta de alcohol era alta.

- Publicidad -

Por su parte, en el hotel antes mencionado, donde se promocionaba esta fiesta, personal de fiscalización fue agredido por extranjeros. Estos trataron de impedir el ingreso de las autoridades, dando como resultado un personal de la municipalidad herido.

Ministerio Público tuvo que intervenir

En vista de las agresiones que sufrió el personal de la comuna provincial, se tuvo que solicitar la intervención de esta entidad. Una vez dentro, se hallaron a más de 700 jóvenes quienes sin ningún reparo, se encontraban infringiendo las normas sanitarias.

El gerente de Desarrollo Económico, Juan Carlos Galdós Tejada, explicó que este tipo de actos ponen en riesgo la salud de los cusqueños. “Todos los fines de semana llevamos a cabo los operativos multisectoriales. Se sanciona el funcionamiento de discotecas, bares, cantinas y karaokes, porque no están permitidos a nivel nacional».

Además, explicó que este tipo de acciones son parte de la irresponsabilidad de la población. «La gente no termina por entender esta disposición. A pesar de la negligencia de la población, desde la comuna central hacemos todos los esfuerzos por resguardar la salud e integridad de la población».

También puedes leer: DIGEMID aprobó el uso de Molnupiravir, la píldora contra el COVID-19

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...