12.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostIntoxicación masiva en Paucartambo deja una tragedia sin respuestas

Intoxicación masiva en Paucartambo deja una tragedia sin respuestas

Fecha de publicación

La comunidad de Tantakani, ubicada en el distrito de Q’ero, Paucartambo, se enfrentó a una emergencia de salud que rememora tragedias del pasado. Una familia de seis integrantes sufrió una intoxicación que, lamentablemente, cobró la vida de un menor de nueve años el mismo día de los hechos y posteriormente dos menores que se encontraban en hospitalización. Otros cuatro menores fueron trasladados a centros de salud para recibir atención médica especializada.

- Publicidad -

Antonio Lorena: el hospital más caro del Perú sigue sin curar las heridas del Cusco

El Gerente Regional de Salud, Dr. Ernesto Choquehuayta Morales, informó que los afectados presentaron síntomas graves como vómitos, dolores estomacales y deshidratación severa. Inicialmente, los menores recibieron atención en el Centro de Salud de Paucartambo. Sin embargo, dos niñas, de 3 y 5 años, tuvieron que ser trasladadas al Hospital Regional del Cusco debido al deterioro de su condición.

Secuelas en la comunidad Q’ero de Paucartambo por la intoxicación masiva

El evento despertó indignación en la comunidad de Q’ero, cuyos residentes, acompañados por la subprefecta Luz Marina Maza, exigieron medidas inmediatas para mejorar el acceso a servicios de salud. Maza informó que la intoxicación ocurrió el 14 de diciembre tras consumir alimentos preparados en condiciones inadecuadas. La autoridad acompañó el traslado de los menores y confirmó el estado crítico de los afectados.

La falta de una posta médica en la zona expuso nuevamente las deficiencias del sistema de salud en las comunidades rurales. Los caminos en deplorables condiciones y la distancia de cuatro horas hasta el centro de salud más cercano complicaron el traslado de los heridos, lo que pudo contribuir al desenlace fatal.

Investigación y reacciones oficiales

El Ministerio Público investiga las causas de la intoxicación, mientras que el Hospital Regional del Cusco trabaja para esclarecer qué sustancia provocó los síntomas. Las muestras recolectadas están siendo analizadas para determinar el origen de la contaminación.

- Publicidad -

Pese a los esfuerzos médicos, las niñas de 3 y 5 años fallecieron en el hospital debido a un paro cardiorrespiratorio provocado por hepatitis fulminante. El Gobierno Regional del Cusco, a través de su Gerencia Regional de Salud, expresó sus condolencias a la familia afectada y se comprometió a garantizar la atención de los sobrevivientes.

La tragedia revive los recuerdos del caso de Taucarmarca en 1999, cuando una intoxicación masiva cobró varias vidas en circunstancias similares. Ahora, la comunidad de Q’ero exige no solo respuestas inmediatas, sino también soluciones estructurales que prevengan futuras tragedias.

La intoxicación masiva en Paucartambo expone una vez más las desigualdades que enfrentan las zonas rurales en acceso a salud y servicios básicos.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Junín: Fiscalía formaliza investigación contra gobernador Zósimo Cárdenas por colusión y negociación incompatible

La Fiscalía Anticorrupción de Junín formalizó la investigación preparatoria contra el gobernador regional Zósimo...

Apicultores alertan sobre miel adulterada y falta de apoyo en Ayacucho

En el marco del VII Congreso Nacional de Apicultura, productores de miel de Ayacucho...

Ananea: Operativo sorpresa detecta alimentos en mal estado en restaurantes y pollerías

En un operativo inopinado realizado por la Municipalidad Distrital de Ananea, a través de...

Loreto: Vendedores evidencian remodelación costosa y deficiente en “nuevo” Mercado Belén

 En la calle Ramírez Hurtado con 9 de Diciembre se inauguraron las refaccionadas instalaciones...

Juliaca: Miles de policías para protestas, pero ninguno contra delincuencia

El expresidente de la urbanización San José primera etapa de Juliaca, Mariano Yana Sucasaca...

Jhon Pulpo reaparece en Trujillo con seguridad personal y haciendo compras en concurrido centro comercial

Tras pasar dos décadas en prisión y obtener polémicos beneficios penitenciarios, Jhon Smith Cruz...