9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostInvestigan a dirigente de la Fartac por estafa a comunidades campesinas de...

Investigan a dirigente de la Fartac por estafa a comunidades campesinas de Cusco

Fecha de publicación

Cerca de 50 comunidades campesinas denunciaron estafa por un total de 18 mil soles, dinero que entregaron a un dirigente de la Fartac, quien les prometió ayuda en sus trámites ante registros públicos.

- Publicidad -

En los últimos días, se ha dado a conocer que Omar Condo, secretario de actas de la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru del Cusco (Fartac), habría estafado a alrededor de 50 comunidades campesinas. Según información proporcionada por el presidente de la Fartac, Walter Torres, este ciudadano habría solicitado dinero de manera irregular para brindar su apoyo en el trámite de obtención de la vigencia de poder.

Cada comunidad habría tenido que pagar, entre los meses de octubre y noviembre del 2022, la suma de S/ 400, lo que generó un total de más de 18 mil soles recaudados sin conocimiento de los principales representantes de la organización. Esta situación ha generado una denuncia por presunta estafa.

Devolverán el dinero pero investigan a dirigente de la Fartac por estafa a comunidades

El presidente de la Fartac ha expresado que rechaza este tipo de actitudes de los dirigentes que buscan aprovecharse o engañar a las comunidades campesinas. La Fartac está al servicio de la comunidad y para defender sus derechos y necesidades. Es por ello que se ha decidido devolver el dinero a las comunidades, ya que el cobro por una organización social es ilegal.

Torres Orccón ha señalado que, retirarán a Condo de la junta directiva de la Fartac, por atribuirse irregularmente facultades que no le corresponden. Además, se ha programado una reunión para el 04 de mayo, donde se socializará las acciones asumidas contra la persona acusada de presunta estafa, así como la devolución del dinero.

Corrupción: 4 millones «al desagüe» en Ollantaytambo

Es importante mencionar que el secretario de actas se excusó en la demora de la entrega de la vigencia de poder al sustentar que, al contratar los servicios de un abogado, también fue estafado. Sin embargo, esta situación aún no se ha comprobado.

- Publicidad -

En conclusión, es lamentable que se presenten este tipo de situaciones en las que los dirigentes buscan aprovecharse de las comunidades a las que deberían servir. Es importante no permitir que se sigan presentando estos casos y que se tomen medidas para sancionar a quienes actúan de manera irregular. La Fartac ha demostrado su compromiso con las comunidades y su lucha por defender sus derechos y necesidades.

Siguenos en Facebook y Youtube

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gas natural: expertos señalan que Perú puede acelerar su masificación

El Perú tiene una base de recursos muy sólida para expandir significativamente la masificación...

La Convención: Estudiantes de enfermería promueven el consumo de alimentos energéticos

Un grupo de jóvenes estudiantes de enfermería del Instituto Urusayhua desarrolló un producto nutricional...

Santa Ana: Más de 3 mil hogares fueron empadronados en 2025

La Unidad Local de Empadronamiento ejecutó su labor anual en el distrito de Santa...

La Convención: Gobierno Regional destina S/32 millones a fortalecer la producción de café

El Gobierno Regional de Cusco impulsa la calidad de producción de café a través...

Aeropuerto de Cusco amplía horario de madrugada ante aumento del flujo de pasajeros

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) concretó un acuerdo significativo con...

Echarati: Productores de cacao gestionan sistema de riego por aspersión para fortalecer sus cultivos

En el sector Tutiruyoc, dentro del distrito de Echarati y la zona de Palma...