10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESIquitos: Miles se movilizan en contra de concesión minera y en defensa...

Iquitos: Miles se movilizan en contra de concesión minera y en defensa del río Nanay

Fecha de publicación

Distintas organizaciones civiles, ambientales y el Comité de Defensa del Agua se movilizaron por las calles de Iquitos en rechazo a una concesión minera otorgada en la cuenca del río Nanay, el cual abastece a casi 500,000 personas.

- Publicidad -

Iquitos es una ciudad ubicada en la provincia de Maynas, en la región Loreto, donde en octubre se realizó la Primera Marcha por la Vida, para exigir la defensa del río Nanay y evitar la contaminación por minería. Esta vez la Segunda Marcha de la vida concentró a más de cinco mil personas, quienes se movilizaron bajo el lema “Sin Nanay vida no hay”.

La cuenca del río Nanay está protegida, desde febrero del 2003, mediante la Ordenanza Regional 006-2003-CR/RL, que la declara “como zona de exclusión para actividades de extracción minera y para aquellas que alteren la cobertura vegetal”.

Además, en Perú, está prohibido la extracción de minerales, como el oro, en las cabeceras de cuenca, riberas de ríos y lagunas, configurando el delito de minería ilegal

mineria-ilegal-rio-nanay

marcha-a-favor-rio-nanay-loreto

- Publicidad -

Río Nanay: Concesión minera a favor Ricardo Moreno Valderrama

El 31 de agosto de 2023, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) otorgó el título de la concesión minera de un área de 1000 hectáreas, denominada Raíces Gaddaffy, en la cuenca del río Nanay, a favor de Ricardo Moreno Valderrama.

Según información publicada por el portal de investigación OjoPúblico, el ciudadano Ricardo Moreno es gerente general de una empresa dedicada a la silvicultura y otras actividades forestales. En mayo de 2022, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) le impuso una sanción administrativa por “comercializar y poseer productos forestales extraídos sin autorización”.

Por esta concesión minera, el Ministerio Público empezó a investigar a Henry John Luna Córdova, presidente del Ingemmet, por el presunto delito ambiental de responsabilidad de funcionario público por otorgamiento ilegal de derechos, en agravio del Estado.

Las diligencias se realizan luego de que el exfiscal ambiental de Loreto Alberto Caraza lo denunciara ante la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima por, presuntamente, haber dado permiso de una concesión minera que se superpone a lo largo de la cuenca alta del río Nanay.

 A la izquierda, la resolución de Ingemmet que otorga el título de concesión minera. A la derecha, el área que figura en el petitorio, ubicado sobre un sector del río Nanay. (foto: OjoPúblico).

Río Nanay: Respuesta del Ingemmet sobre la denuncia

El Ingemmet emitió un comunicado el 11 de noviembre respondiendo a la denuncia presentada en la FEMA de Lima. Según indica, “una concesión minera no autoriza ni permite el inicio de actividades mineras, ni implica la ocupación de territorios ni derechos sobre otros recursos naturales ajenos a la minería”.

Añade que “la concesión solo marca el inicio para la obtención de múltiples permisos ante otras entidades públicas”.

Desde el comienzo de la pandemia, la presión de los mineros ilegales sobre el río Nanay se ha incrementado, con extracciones ilegales de oro de 24 quilates (foto: OjoPúblico/Aldair Mejía).

Actividad minera ilegal en el río Nanay

Solo en el río Nanay, uno de los principales afluentes del río Amazonas, se ha identificado unas 122 dragas ilegales para la extracción de oro, reportó en setiembre pasado el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (Maap), de Amazon Conservation y la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA). Se trata del río más afectado por esta actividad, en comparación con otros 10 analizados de Loreto.

Expertos ambientalistas señalan que esta situación genera problemas de contaminación y falta de alimentos para las comunidades ribereñas. Además, debido a la minería ilegal se registra afectación de los bosques y otros delitos, como la tenencia ilegal de armas de fuego, prostitución y comercialización de sustancias ilegales.

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...