11.9 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostIV Encuentro Nacional de Vicegobernadoras del Perú: Unidas por la protección de...

IV Encuentro Nacional de Vicegobernadoras del Perú: Unidas por la protección de la niñez peruana

Fecha de publicación

El auditorio del Gobierno Regional del Cusco fue sede el IV Encuentro Nacional de Vicegobernadoras y Vicegobernadores del Perú. El evento contó con la presencia de Hugo González, representante del Fondo de Naciones Unidas en Perú (UNFPA). Durante la reunión se analizaron los avances y retos de la Ley 31393. Esta norma se promulgó para prevenir el matrimonio infantil, las uniones tempranas y forzadas, y proteger a niñas y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad.

- Publicidad -

Juan Acevedo, creador de ‘El Cuy’, recibe homenaje en Cusco durante Feria Internacional del Libro 2024

Hugo Gonzáles, representante de la UNFPA destacó que esta norma prohíbe el matrimonio de menores de 18 años y busca evitar que niñas y adolescentes sean forzadas a casarse en contextos de violencia. «En el pasado, algunas familias optaron por casar a menores con sus agresores como solución», explicó. Sin embargo, señaló que la ley debe implementarse junto con políticas de educación y salud que protejan los derechos de estas niñas.

Además, mencionó que las sociedades latinoamericanas enfrentan normas y comportamientos que perpetúan la desigualdad de género. González subrayó la importancia de la educación sexual integral para empoderar a niñas y adolescentes. Asimismo, destacó que, a traves de la educación, se debe promover un cambio en los varones, eliminando estereotipos dañinos que afectan a hombres y mujeres.

Encuentro Nacional de Vicegobernadoras del Perú: Unidas por la protección de la niñez peruana

El éxito de la Ley 31393 depende de su implementación y de la integración de programas educativos, presupuestos y políticas públicas a nivel nacional, regional y local. González reiteró el compromiso de UNFPA de colaborar con las autoridades nacionales y locales para garantizar que los derechos de las niñas, niños y adolescentes sean una prioridad. Con estos esfuerzos, se espera que el Perú avance hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia para sus niñas y adolescentes.

Legislar para proteger la infancia

La congresista Flor Pablo, presente en el evento, resaltó la necesidad de mejorar el sistema de sanciones para evitar la impunidad en casos de violencia sexual. Pablo presentó un proyecto legislativo que prioriza los derechos de los niños frente a la presunción de inocencia de los agresores, en casos de abuso sexual. Este proyecto busca eliminar vacíos legales y permitir sanciones más efectivas para quienes trabajan en entornos relacionados con menores.

- Publicidad -

La propuesta incluye un padrón que permita identificar a agresores sexuales para impedir su contratación en instituciones públicas o privadas que trabajen con niños. Además, propone garantizar la defensa y acompañar a las víctimas con programas de reparación que aseguren su continuidad educativa.

Funciones para vicegobernaciones regionales

Por otra parte, la congresista Flor Pablo inicio debate sobre la falta de funciones específicas en las vicegobernaciones regionales. Señaló que esa situación limita su capacidad para liderar la implementación de leyes y programas. Pablo destacó que este vacío afecta la institucionalidad de los gobiernos regionales, por eso es urgente definir sus competencias.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Mypes proyectan aumentar en 10 % sus ventas durante la campaña de fin de año

Las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) de todo el Perú prevén un importante incremento...

Ante caída en la economía regional, Cusco requiere medidas concretas para empujar el crecimiento

La economía de Cusco atraviesa dificultades por el retroceso de algunos sectores, mientras...

Santa Ana: Productoras de cacao solicitan apoyo para promover la cadena productiva del chocolate desde Quillabamba

Productoras de cacao de Quillabamba en el distrito de Santa Ana, provincia La Convencion,...

Informalidad empresarial en Quillabamba frena la inversión pública por baja recaudación

La evidente falta de obras y de mejoras en las infraestructuras públicas estaría directamente...

Megantoni: Lider local denuncia abandono y exige a Minem conexión urgente a la red nacional de electricidad

El presidente del Comité de Gestión para el Desarrollo del Bajo Urubamba (CGBU), Hitler...

Tragedia en Huancavelica: hermano de la cantante Linda Rosaly cae al río Mantaro con siete pasajeros

Un trágico accidente se registró en la carretera Huancayo–Ayacucho, a la altura del centro...