7.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESJNE confirma candidatura de Oscorima a la reelección con el partido de...

JNE confirma candidatura de Oscorima a la reelección con el partido de César Acuña

Fecha de publicación

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima será candidato a la reelección en las próximas Elecciones Regionales y Municipales del año 2026 (ERM 2026) debido a que ya figura en la plataforma Infogob del Jurado Nacional de Elecciones (JNE); así el popular “Wayki” está afiliado al partido político Alianza Para el Progreso (APP), organización política de César Acuña. 

- Publicidad -

La plataforma Infogob señala que Wilfredo Oscorima está inscrito en el partido de César Acuña, así mismo señala su condición de “Afiliado Válido” para participar en las elecciones del año 2026; además informa que la afiliación del gobernador de Ayacucho a APP se inició el 19 de noviembre del 2024

Oscorima no puede ser candidato a presidente del Perú

Debido a que el inicio del proceso de su afiliación a APP se inició en noviembre del 2024, Oscorima no puede postular a una eventual candidatura presidencial del Perú ni puede aspirar a ser congresista, ya que la afiliación de los candidatos a las primarias de las Elecciones Generales 2026 (EG 2026) se cerró el 12 de julio del 2024.

Sí puede postular a la reelección del gobierno regional

El Registro de Organizaciones Políticas (ROP) señala que el partido político Alianza Para el Progreso (APP) incluyó a Wilfredo Oscorima en su padrón de afiliados desde el 2 de octubre del 2024, por lo que sí puede postular a la reelección al sillón del Gobierno Regional de Ayacucho, ya que se afilió a tiempo. 

La ley 32058 señala que el plazo de afiliación para participar en las elecciones primarias de las Elecciones Regionales y Municipales 2026, venció el 7 de octubre de 2024. Es decir, Oscorima casi queda fuera de APP, ya que logró afiliarse el 2 de octubre, cinco días antes del vencimiento del plazo. https://jornada.com.pe/oscorima-niega-que-la-region-sufra-ola-de-inseguridad/

¿Por qué Oscorima demoró en afiliarse a APP?

Hasta el 10 de octubre del 2024, Oscorima no figuraba como afiliado a ningún partido político; además su nombre no estaba en el padrón de afiliados de APP; sin embargo, tal como lo señala el Infogob, el proceso de afiliación para incluir a Oscorima en este partido inició el 19 de noviembre, pero el ROP no confirmó su afiliación hasta concluir este trámite. 

- Publicidad -

El diario El Comercio relevó en su momento que fuentes al interior de APP señalaron que Oscorima aún no figuraba como militante en la web del ROP, debido a que se había enviado el documento al Reniec para constatar que sea su firma la que aparece en el documento de afiliación. Las mismas fuentes de este diario nacional indicaron que la ficha de afiliación de Oscorima a APP ingresó al JNE antes del 12 de julio del 2024, cuando venció el plazo de afiliación para quienes deseen postular a una fórmula presidencial y al Congreso bicameral.

El Comercio también evidenció de algunas incomodidades que generó el retorno del gobernador regional de Ayacucho a las filas del partido de Acuña; así reveló que se habrían dado fricciones entre Humberto Acuña y el resto de dirigentes a raíz de que Oscorima afrontaba una investigación por el Caso Rolex

Por lo que habría demorado la afiliación de Wilfredo Oscorima a Alianza Para el Progreso por el trámite ante las autoridades electorales y la verificación de su identidad; así como por las disputas e incomodidades que generó su regreso al partido que lo vio nacer como político en su primera candidatura al gobierno regional de Ayacucho en el año 2011.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Agricultores de Maranura demandan mayor promoción e inversión social para la producción de cítricos

El sector agrícola en el distrito de Maranura enfoca la mayor parte de su...

Maranura: Ciudadanos denuncian falta de acciones preventivas ante el inicio de la temporada de lluvias

Los ciudadanos de diversos centros poblados en el distrito de Maranura manifestaron su intensa...

Especialista resalta la importancia del impuesto predial para el financiamiento sostenible de las municipalidades

Contadores especialistas en costos municipales lanzaron una severa advertencia en la provincia de La...

MEF señala que el presupuesto 2026 debe responder a prioridades en seguridad, salud y educación

La Ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó de manera categórica que el...

Viceministra de Hidrocarburos expone potencial y desafíos del gas natural en el país

La Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, señaló de manera enfática que el sector energético...

Camisea cumple más de dos décadas como componente central de la matriz energética peruana

El proyecto Camisea se consolidó, por cierto, como un proveedor esencial de gas natural...