7.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESJNE Realizá exposición "Junín y Ayacucho en la memoria colectiva": Evocación del...

JNE Realizá exposición «Junín y Ayacucho en la memoria colectiva»: Evocación del Bicentenario 

Fecha de publicación

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inaugurará, el miércoles 10 de julio, la exposición itinerante “Junín y Ayacucho en la memoria colectiva: evocación del bicentenario”, que permitirá compartir los escenarios y los protagonistas de las batallas de Junín y Ayacucho, con las cuales se selló la independencia de Hispanoamérica continental.

- Publicidad -

Los asistentes podrán apreciar un conjunto de bienes culturales tangibles como estatuillas, medallas, estampillas, imágenes y óleos de personajes de la independencia, publicaciones impresas, documentos, manuscritos y placas conmemorativas, relacionados específicamente con las batallas de Junín y de Ayacucho, y de los combatientes en esas heroicas jornadas.

El propósito de la muestra, coordinada por el Museo Electoral y de la Democracia del JNE con la Biblioteca Nacional del Perú y el Centro de Estudios Histórico Militares del Perú, es sensibilizar al público en general en el conocimiento de su pasado histórico y en la valoración de su patrimonio cultural.

JNE Realizá exposición «Junín y Ayacucho en la memoria colectiva»: Evocación del Bicentenario | Difusión

La exposición es gratuita y estará abierta al público hasta fines de agosto (lunes a viernes de 09:00 a 20:00 horas, y sábados de 09:00 a 18:00 horas) en la sala Francisco Laso de la Biblioteca Nacional del Perú, en el distrito de San Borja.

La conmemoración del bicentenario de la independencia nacional comenzó con actos que evocaron los inicios de esta gesta en las ciudades de Tacna, Supe, Ica, Piura, Lambayeque, Trujillo, Cajamarca, Moyobamba, Querecotillo, Tumbes, Celendín, Lima y otros espacios que inspiraron al general José de San Martín a emprender la lucha por la liberación del dominio español.

Dichos actos habían sido tomados por hombres y mujeres desde fines del virreinato, cuando desde la Sociedad de Amantes del País se difundió la idea de patria, a través de la publicación periódica del Mercurio Peruano.

- Publicidad -
JNE Realizá exposición «Junín y Ayacucho en la memoria colectiva»: Evocación del Bicentenario | Difusión

Terminados los sucesos bélicos, muchos de esos personajes, protagonistas de la independencia, llegaron al Congreso de la República, como constituyentes, senadores y diputados, y no pocas veces como alcaldes y presidentes de la República, ligando sus vidas a la independencia y al ejercicio de la democracia, que a lo largo de dos siglos ha estado cubierta de luces y de sombras.

Cabe resaltar que el Museo Electoral ha acopiado un conjunto de bienes culturales asociados a la independencia nacional y al esfuerzo de los peruanos por lograr la consolidación del sistema democrático, los cuales son parte de las colecciones de este fondo museográfico.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...