6.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESJóvenes en Riesgo: trata de personas avanza sin control en Juliaca y...

Jóvenes en Riesgo: trata de personas avanza sin control en Juliaca y San Miguel

Fecha de publicación

El coordinador de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Enrique Álvarez Segura, informó que la trata de personas continúa siendo una amenaza silenciosa en Juliaca y San Miguel de la provincia de San Román, afectando principalmente a jóvenes entre 16 y 21 años. Advierte que esta franja estaría condicionada debido a factores como la pobreza, hogares disfuncionales y la falta de recursos económicos.

- Publicidad -

Según el coordinador, 7 de cada 10 jóvenes son captados con engaños en centros nocturnos o llevados a zonas mineras como La Rinconada, Puerto Maldonado y a otros lugares de la selva, donde terminan siendo explotados.

Enrique Álvarez Segura informa que existen actualmente dos instancias articuladas para combatir este delito, ambas con planes de trabajo definidos hasta el 2030. Estos planes se sustentan en tres ejes fundamentales: la prevención, la fiscalización y la asistencia a víctimas. Según el coordinador, cada eje está diseñado para abordar una parte clave del problema, desde evitar nuevos casos hasta atender a quienes ya fueron captados por las redes criminales.

Como parte del eje preventivo, Álvarez explica que se viene trabajando de manera activa con instituciones educativas, especialmente colegios y universidades, para informar a la población juvenil sobre los riesgos de la trata de personas. Además, señala que esta labor de prevención se realiza en coordinación con la UGEL San Román y especialmente con padres de familia, con el objetivo de crear una red de protección que reduzca la captación de menores.

El coordinador enfatiza que la fiscalización es otra herramienta clave, particularmente en locales nocturnos y zonas consideradas de alta vulnerabilidad. Sin embargo, advierte que este proceso se ve limitado por la falta de recursos, la débil coordinación entre instituciones y la limitada presencia del Estado en áreas rurales o de actividad minera informal, donde el delito suele desarrollarse con mayor impunidad.

Por otro lado, señala que la persecución del delito recae principalmente en La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Trata de Personas de Puno (FISTRAP) y la Policía Nacional del Perú, a través de sus unidades especializadas. No obstante, estos actores enfrentan desafíos importantes como la rotación constante del personal policial, lo que afecta la continuidad de los casos, y la falta de equipamiento tecnológico, lo que dificulta las labores de investigación y seguimiento.

- Publicidad -

Álvarez Segura también advirtió sobre la discrepancia entre las cifras reportadas por el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú, lo que dificulta obtener una visión precisa sobre la magnitud real del problema. Esta falta de datos consolidados, según afirma, obstaculiza el diseño de políticas públicas efectivas y limita la capacidad de respuesta del Estado.

Finalmente, subrayó la urgencia de fortalecer el sistema institucional, dotar de mejores recursos a las unidades especializadas y consolidar un enfoque integral que involucre a autoridades, sociedad civil y familias en la protección de los jóvenes frente a este delito que sigue creciendo de manera silenciosa.

Redacción: Celeste Mamani Coaquira

Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La Libertad: confirman secuestro de 13 agentes de seguridad en Pataz

Minera Poderosa confirmó este viernes el secuestro de 13 agentes de seguridad en el...

Ayacucho: Advierten crisis del empleo juvenil que afecta al 90 % de esta población

La región enfrenta una alarmante crisis de empleo juvenil que afecta al 90% de...

Loreto: Especialista pide acción a autoridades ante creciente y expone magnitud de inundación con dron

El investigador Cisco Ramírez, director de la iniciativa Amazon & Neotropic, informó que desde...

Firman alianza para conservar 31 mil hectáreas del Santuario Megantoni en Cusco

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) suscribió un acuerdo...

Trujillo: alcalde Mario Reyna usa su imagen para promocionar fiesta, pese a prohibición del JNE

La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) habría infringido el principio de neutralidad durante la...

Arequipa: 9 mercados podrían ser cerrados por no cumplir normas en Bustamante

El distrito de José Luis Bustamante y Rivero (Arequipa) conmemora su 30° aniversario con un programa de actividades educativas,...