9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostJuan Acevedo, creador de ‘El Cuy’, recibe homenaje en Cusco durante Feria...

Juan Acevedo, creador de ‘El Cuy’, recibe homenaje en Cusco durante Feria Internacional del Libro 2024

Fecha de publicación

Juan Acevedo, creador de ‘El Cuy’, recibe homenaje en Cusco durante Feria del Libro y la Lectura 2024. La ciudad imperial celebró recientemente un evento que marcó un hito en la cultura peruana al inaugurar la primera Feria Internacional del Libro y la Lectura Cusco 2024 organizada desde la región.

- Publicidad -

Película “Kinra” se estrena con salas llenas en Cusco, Arequipa y Lima

Este acontecimiento contó con la presencia del renombrado escritor y caricaturista Juan Acevedo, creador del entrañable personaje El Cuy. Durante una entrevista con Cusco Post el renombrado historietista, reflexionó sobre temas sociales, el impacto del humor en el arte, la política y su experiencia como narrador de la realidad peruana a través de la caricatura.

El Cuy y la protesta social: un relato desde el arte

Acevedo destacó cómo las protestas sociales han sido una constante en la historia del Perú. Desde las sublevaciones coloniales hasta las manifestaciones contemporáneas, estas expresiones reflejan las demandas de justicia y equidad de un pueblo que ha enfrentado profundas desigualdades. Citó como ejemplo la rebelión liderada por Túpac Amaru II, que marcó un precedente continental, y recordó los movimientos por derechos laborales y sociales del siglo XX.

En el ámbito personal, Acevedo mencionó con orgullo a su tía abuela, Miguelina Acosta Cárdenas, abogada y defensora de los derechos de la mujer. Ella lideró la primera huelga de hambre en el Perú, un acto que marcó la lucha por la jornada laboral de ocho horas. Según Acevedo, ninguna conquista social ha llegado sin lucha, y subrayó la necesidad de reivindicar a las víctimas recientes de la violencia en protestas contemporáneas.

«Que la gente salga a la calle a exigir sus derechos, eso es luchar. Eso es expresar su voz colectiva. A veces, lamentablemente y con frecuencia, desde el poder no se entiende bien, no se quiere escuchar o se actúa de manera soberbia, se puede matar incluso y luego no se quiere admitir que se ha matado. Luego se le quiere incluso echar la culpa a quienes han sido asesinados. Eso no puede ser, eso es inhumano. Contra eso tenemos que levantarnos y hacer sentir nuestra voz. La gente que ah muerto tiene que ser reivindicada.» Juan Acevedo., en Cusco, noviembre 2024.

El papel del humor en la transformación social

Acevedo explicó cómo el humor ha sido una herramienta poderosa en sus obras, incluyendo las protagonizadas por El Cuy. Para él, el humor y la seriedad no son opuestos; ambos forman parte de un mismo universo y permiten transmitir verdades complejas de forma accesible. Desde sus inicios, el caricaturista observó el humor como una expresión intrínseca de los pueblos peruanos.

«El humor nos libera de tensiones y nos permite encontrar la verdad ahí donde a veces no puede ser dicha abiertamente. (…) El día que surgió el humor, el hombre se convirtió en un ser humano, ese día algo pasó en el cerebro que evolucionamos.» Juan Acevedo., en Cusco, noviembre 2024

- Publicidad -

En tiempos de transformación digital, Acevedo también ha explorado nuevos formatos como los memes y las redes sociales. Durante la pandemia, creó la serie ”El cuy versus la pandemia”, publicada gratuitamente en Facebook, demostrando su capacidad de adaptarse a nuevos medios. Según él, estas plataformas han permitido llegar a públicos más amplios, aunque reconoce que los cambios tecnológicos siempre generan resistencia.

También tocó el tema de la censura y se refirió al caricaturista cusqueño Cesar Aguilar «Chillico», dijo que ambos han enfrentado vetos de sus obras, hecho que Acevedo considera una condecoración de la sociedad a su trabajo.

«La censura, lamentablemente, es la forma que la sociedad tiene para condecorar a sus creadores. Es terrible pero es así. La censura es prohibir el habla libre, el libre pensamiento y es una forma de vetar a la verdad.» Juan Acevedo., en Cusco, noviembre 2024

Juan Acevedo recibe homenaje en Cusco: el legado de “El Cuy”

Durante la feria, Acevedo recibió un homenaje especial en Cusco que consideró un regalo de la vida y un honor que trasciende lo regional para alcanzar un nivel continental. Según el autor, El Cuy se mantiene vigente porque representa las vivencias, luchas y anhelos de los peruanos, convirtiéndose en un espejo de la sociedad.

Para Acevedo, su obra no solo busca entretener, sino también reflexionar sobre temas sensibles como la justicia, los derechos humanos y la diversidad cultural. En un país con profundas divisiones, el humor, la literatura y el arte se consolidan como puentes que conectan realidades y fomentan el entendimiento.

“El Cuy” seguirá siendo un recordatorio de que el arte, en todas sus formas, puede ser una herramienta poderosa para narrar la historia de un pueblo y luchar por un futuro más justo.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...