El director general de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Donald Castillo Gallegos, informó que se encuentra en su fase final la adquisición de terrenos para la rehabilitación y ampliación integral del aeropuerto de Jauja.
Castillo Gallegos dijo que la pista de aterrizaje pasará de 2,800 metros de longitud actual a 3,400 metros de largo y 45 metros de ancho, lo que permitirá la operación de aeronaves como el Airbus A320 o el Boeing 737. Además, aseguró que buscarán que los vuelos no se interrumpan mientras se realizan los trabajos por secciones.
El expediente técnico, cuya buena pro ya fue otorgada, ha tenido una observación por parte del Tribunal de Contrataciones, lo que ha generado una demora en el proceso. Sin embargo, el funcionario espera que este inconveniente se resuelva este fin de mes para dar inicio a la siguiente etapa del proyecto.
-
Recomendados:
- Revelan irregularidades en compra de ropa deportiva en la Municipalidad de Acomayo
- Exigen máxima sanción para sujeto que atentó contra la Piedra de los 12 Ángulos de Cusco
- ¿Machu Picchu controlado por Lima? Cusco rechaza Proyecto de Ley del congresista Carlos Anderson
El expediente técnico de la ampliación de la pista de aterrizaje y su rehabilitación integral estará listo en 2026, tras lo cual empezará la licitación de la obra.
Donald Castillo explicó que desde el 2015, el MTC invirtió aproximadamente S/ 283 millones en el proyecto, cuyo costo total es de S/ 355 millones 836 millones de soles. La nueva infraestructura, dijo, incluirá una plataforma para tres o cuatro aeronaves en simultáneo, un terminal de pasajeros más amplio, un cuartel de bomberos, hangares, una nueva torre de control y un estacionamiento mejorado.
Solo la compra de los terrenos tiene un costo de S/ 253 millones 549 mil soles.
El funcionario destacó que esta modernización responde a la creciente demanda, dado que Jauja es el principal punto de conexión aérea entre Lima y la sierra central. «Queremos contar con una infraestructura similar a la de aeropuertos como el de Cusco o Quito, que brinde todas las facilidades y comodidades a los pasajeros», precisó en la audiencia descentralizada de la Comisión de Economía del Congreso de la República, realizada en Huancayo este lunes.
Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE