20.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESJunín: Convocan paro provincial en Jauja contra proyecto de nuevo aeropuerto en...

Junín: Convocan paro provincial en Jauja contra proyecto de nuevo aeropuerto en Orcotuna

Fecha de publicación

En una asamblea pública desarrollada este lunes 14 de abril en la Municipalidad Provincial de Jauja, autoridades y pobladores de diversos distritos expresaron su rechazo al congresista Waldemar Cerrón Rojas, a quien acusan de intentar desaparecer el aeropuerto Francisco Carlé para favorecer la construcción de un nuevo terminal aéreo en el distrito de Orcotuna, provincia de Concepción.

- Publicidad -

Solo ocho alcaldes distritales participaron en la reunión; sin embargo, la mayoría acordó declarar persona no grata al parlamentario. Para los asistentes, impulsar el aeropuerto de Orcotuna responde a una decisión política promovida por el “clan Cerrón”, y no a una necesidad técnica para la región.

Uno de los principales acuerdos fue convocar a un paro provincial los días 24 y 25 de abril, con el objetivo de impedir la eventual firma de la presidenta Dina Boluarte en el proyecto de ley promovido por Waldemar Cerrón. La movilización está siendo organizada por grupos de base y dirigentes que integran el Frente de Defensa y Desarrollo de Jauja.

Durante la asamblea también se abordaron aspectos clave sobre el futuro del aeropuerto Francisco Carlé. Se informó que, a solicitud de las autoridades locales, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ya trabaja en un plan maestro que contempla intervenciones a corto y mediano plazo. Entre los avances se encuentra la elaboración del expediente técnico para su ampliación, que incluye un 5 % de expropiaciones pendientes y la construcción de torres de control. Se prevé que la obra de cambio de la pista de aterrizaje sea entregada en junio de este año, y que el aeropuerto se fortalezca como infraestructura estratégica con miras a octubre de 2027.

Además, se insistió en la necesidad de declarar al Francisco Carlé como aeropuerto alterno al Jorge Chávez, dada su ubicación estratégica en el centro del país y su potencial como eje de distribución aérea para la región central.

Las unidades de fiscalización que siguen el proceso —entre ellas Provías, la Cámara de Comercio y comités ciudadanos— han solicitado al MTC que se garantice el crecimiento sostenido del terminal, al menos en un horizonte de uno a dos años.

- Publicidad -

“No vamos a permitir que desde el Congreso se impulse un proyecto que atenta contra nuestra conectividad y desarrollo. El aeropuerto de Jauja no se toca”, declaró el vicepresidente del Frente de Defensa de Jauja, José Luis Limaymanta.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Colegio Médico alerta sobre ejercicio ilegal de la medicina en Piura

El Colegio Médico del Perú (CMP) alertó sobre el incremento de casos de ejercicio...

Detectan pagos indebidos y fallas en obra educativa de Cajamarca por más de S/ 46 millones

La Contraloría General de la República identificó serias irregularidades en la obra “Mejoramiento del...

Coracora acató paro de 24 horas con asamblea pública y fuertes cuestionamientos a la gestión municipal

La provincia de Parinacochas vivió un paro cívico de 24 horas en la ciudad...

Periodista Manuel Calloquispe recibe amenazas de muerte por investigar minería ilegal en Madre de Dios

El 28 de agosto de 2025, el corresponsal de Inforegión, Manuel Calloquispe, recibió un...

Exjefe policial de Junín sindicado de proteger a Vladimir Cerrón: pagó USD 20 mil para evitar el retiro

El exjefe de la VI Región Policial de Junín, el general Gregorio Villalón Trillo,...

Juliaca: Padre de joven desaparecido exige prisión preventiva para pareja detenida acusada de homicidio

La detención de Gino Larico (23), alias “El Frío”, y Lorena Cuadros (24), alias...