13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESJunín duplicó exportación de café y kión pero economía regional cayó -3...

Junín duplicó exportación de café y kión pero economía regional cayó -3 % en el 2023

Fecha de publicación

En los últimos cinco años, la exportación de jengibre, popularmente conocido como Kión, y de café, se ha duplicado y dinamiza la economía de la selva central, reportó el gerente del Instituto Peruano de Economía, Carlos Gallardo.

- Publicidad -

«La agroexportación de Junín ha llegado a su récord el año pasado (2023), con 235 millones de dólares. Eso es el doble lo que se reportó en el 2019», resaltó Gallardo en conversación con Huanca York Times. Ambos cultivos son los principales productos de la canasta exportadora de la región Junín.

Sin embargo, dijo el experto, que el reto hacia adelante es cómo los productores de café deben superar la regulación de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de que desde el 1 de enero de 2025 todo el café debe provenir de zonas libres de deforestación, con el que busca adaptarse al cambio climático, evitando la pérdida de bosques y protegiendo la biodiversidad.

Este repunte de la agroexportación de la región Junín es parte de la recuperación de la agricultura en general de Junín, que da trabajo al 30 % de la Población Económicamente Activa (PEA) de Junín, pero el problema que afronta es la informalidad  que afecta la calidad del empleo que genera.

Carlos Gallardo, gerente del Instituto Peruano de Economía

La economía regional cayó -3% el 2023

Gallardo señaló que la economía de Junín en el 2023 cayó -3%, que es cinco veces más de la caída de la economía nacional, que fue de -0.6 %, causada por una menor producción de los sectores minería y construcción.

«Pero el agro mantuvo su crecimiento, impulsado principalmente por la agroexportación de paltas y café y jengibre», dijo Gallardo.

- Publicidad -

El proyecto Toromocho, ubicado en el distrito de Morococha, el segundo yacimiento más grande de cobre del Perú, es la principal actividad extractiva minera que dinamiza la economía regional, y ahora que ha retomado sus inversiones, «va a permitir aumentar la producción para inyectarle un dinamismo a la economía», dijo el experto.

Aunque hasta febrero, el sector minero mantenía su caída, en 8%.

Lo positivo sigue siendo el agro, cuyo crecimiento en el 2024 bordea el 9 %.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La supuesta incapacidad de la mujer – Por José Victor Salcedo

El alcalde del distrito de Coya, de la provincia de Calca, Florencio Walter Béjar...

Piura: familia de Xiomara Alejandra Huertas desmiente declaraciones del general PNP sobre feminicidio

La familia de la joven Xiomara Huertas Santiago, quien fue hallada sin vida en...

Allanan oficinas de Energía y Minas en Ayacucho por caso Nicanor Boluarte

La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios realizó un allanamiento en las...

La minería ilegal de oro se expande a nueve regiones amazónicas y amenaza a comunidades y ríos del Perú

La minería ilegal de oro se consolida como una de las principales amenazas para...

Día Mundial de los Lagos: Contaminación y minería amenazan a nuestras cochas y lagunas

En la Amazonía peruana, las cochas y lagos estacionales son el corazón de la...

En 12 años de retrasos, el hospital El Carmen de Huancayo casi triplicó su costo: pasó de S/130 a S/379 millones

Cuando el 8 de noviembre de 2022 la empresa China Gezhouba Group Company firmó...