1.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESJunín duplicó exportación de café y kión pero economía regional cayó -3...

Junín duplicó exportación de café y kión pero economía regional cayó -3 % en el 2023

Fecha de publicación

En los últimos cinco años, la exportación de jengibre, popularmente conocido como Kión, y de café, se ha duplicado y dinamiza la economía de la selva central, reportó el gerente del Instituto Peruano de Economía, Carlos Gallardo.

- Publicidad -

«La agroexportación de Junín ha llegado a su récord el año pasado (2023), con 235 millones de dólares. Eso es el doble lo que se reportó en el 2019», resaltó Gallardo en conversación con Huanca York Times. Ambos cultivos son los principales productos de la canasta exportadora de la región Junín.

Sin embargo, dijo el experto, que el reto hacia adelante es cómo los productores de café deben superar la regulación de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de que desde el 1 de enero de 2025 todo el café debe provenir de zonas libres de deforestación, con el que busca adaptarse al cambio climático, evitando la pérdida de bosques y protegiendo la biodiversidad.

Este repunte de la agroexportación de la región Junín es parte de la recuperación de la agricultura en general de Junín, que da trabajo al 30 % de la Población Económicamente Activa (PEA) de Junín, pero el problema que afronta es la informalidad  que afecta la calidad del empleo que genera.

Carlos Gallardo, gerente del Instituto Peruano de Economía

La economía regional cayó -3% el 2023

Gallardo señaló que la economía de Junín en el 2023 cayó -3%, que es cinco veces más de la caída de la economía nacional, que fue de -0.6 %, causada por una menor producción de los sectores minería y construcción.

«Pero el agro mantuvo su crecimiento, impulsado principalmente por la agroexportación de paltas y café y jengibre», dijo Gallardo.

- Publicidad -

El proyecto Toromocho, ubicado en el distrito de Morococha, el segundo yacimiento más grande de cobre del Perú, es la principal actividad extractiva minera que dinamiza la economía regional, y ahora que ha retomado sus inversiones, «va a permitir aumentar la producción para inyectarle un dinamismo a la economía», dijo el experto.

Aunque hasta febrero, el sector minero mantenía su caída, en 8%.

Lo positivo sigue siendo el agro, cuyo crecimiento en el 2024 bordea el 9 %.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa

En un fuerte golpe contra la minería ilegal, diez campamentos mineros clandestinos fueron destruidos...

Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel

En una sorpresiva declaración desde Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval,...

Iquitos: Historia amazónica digitalizada en Biblioteca Amazónica

La Biblioteca Amazónica de Iquitos presentará este viernes 11 de julio una nueva plataforma...

Cuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía

La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú) ha identificado cuatro...

Puno: Precio del oro ofrece oportunidad histórica para la formalización minera

El elevado precio internacional del oro podría convertirse en una oportunidad sin precedentes para...