8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESKion se convierte en protagonista en el Alto Huallaga

Kion se convierte en protagonista en el Alto Huallaga

Fecha de publicación

HUÁNUCO. La zona del Alto Huallaga se caracteriza por la producción de granos de cacao y café, que llegan a distintos mercados nacionales e internacionales. Sin embargo, un nuevo cultivo está surgiendo en la zona que promete desarrollar la economía local y llegar a distintos países del mundo.  

- Publicidad -

Fundada hace tres años, la Asociación de Productores de Jengibre del Alto Huallaga se convirtió en la primera organización dedicada al kion en Huánuco. Al respecto, Inforegión entrevistó a Juan Francisco Enríquez Santamaría, presidente de la organización, quien contó como el tubérculo llegó hasta la zona de Huánuco y cuales son los proyectos para el futuro. 

Kion se convierte en protagonista en el Alto Huallaga
Enríquez señaló que el kion se puede cosechar en poco tiempo y tiene una gran demanda. (Foto: Inforegión)

Oportunidad en el kion 

En el 2021, la Asociación de Productores de Jengibre del Alto Huallaga se constituyó para empezar a cultivar el kion. Enríquez Santamaría señaló que encontraron en el tubérculo una oportunidad para diversificar los cultivos de la zona. Agregó que el kion se puede cosechar en poco tiempo y tiene una gran demanda local e internacional.  

Sin embargo, antes de formar la organización, Juan Francisco y sus socios estudiaron la viabilidad del cultivo en la zona. Es por ello que, en 2019, un grupo viajó a Pichanaqui, región Junín, y aprendieron lo necesario para cultivar el kion. 

Ellos escogieron esta localidad de la selva central, por ser una de las mayores productoras del país.  “Ya teniendo esa noción, vinimos acá y buscamos los terrenos apropiados para la siembra. Hemos ido avanzando. 

En el 2019 cultivamos un cuarto de hectárea, en 2020 nos propusimos sembrar una hectárea. En el 2022, hicimos una cosecha más amplia”, explicó Enríquez a Inforegión. 

Kion se convierte en protagonista en el Alto Huallaga
Cada productor puede cosechar 19 toneladas por hectárea. (Foto: Inforegión)

- Publicidad -

Proceso de trabajo con el cultivo 

El presidente de la organización señaló que las mejores épocas para cosechar kion son entre los meses de agosto y octubre. Explicó que las mejores zonas son las que tienen forma de pendiente.  

“Nosotros llegamos a instalar jengibre en las zonas de Yanajanca, Daniel Alomía Robles-Pumahuasi, Las Palmas y Pucayacu. Hemos probado varias zonas de la provincia de Leoncio Prado y todas se comportan muy bien con el kion”, mencionó Enríquez.  

Después de cosechar el cultivo, el kion es recepcionado por la Asociación para que sean lavadas en máquinas especializadas. Tras esto, se seleccionan dependiendo de la calidad y enviados a su punto de entrega. El presidente de la organización mencionó que cada uno de los 25 socios puede llegar a producir 19 toneladas. 

Kion se convierte en protagonista en el Alto Huallaga
Tras la cosecha, los kiones son lavados antes de ser distribuídos. (Foto: Inforegión)

En busca de más productores 

Esta asociación marcará un hito importante en la producción de nuevos cultivos en la zona del Alto Huallaga. Enríquez espera que más personas se animen y puedan desarrollar este cultivo. Agregó que él y sus socios están dispuestos a enseñar todo acerca del kion.  

“Tenemos las condiciones propicias para producir jengibre. Creo que esto recién está iniciando y con los años se irá propagando. Nosotros dispuestos de compartir nuestros conocimientos. Nuestra mira es exportar e incrementar nuestra producción”, finalizó el presidente de la asociación. 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Fuerza Aérea del Perú intercepta un dron que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

Perú presenta la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030

El Ministerio del Ambiente (Minam) presentó este lunes 31 de marzo la Hoja de...

Richard Hancco incumple promesa de creación del Aeropuerto Internacional Gran Collasuyo de Puno

En noviembre de 2023, los habitantes de Puno recibieron una noticia que generó grandes...

Aprueban cronograma definitivo de elecciones 2026: el 12 de abril es el límite para inscripción de partidos

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó por unanimidad el cronograma electoral...

Arequipa: inmovilizan 300 mil frascos de suero que causó muerte de pacientes

La Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas (Diremid) de Arequipa dispuso, desde el 30...

Inspectores de Lima llegan a Cusco para inmovilizar suero fisiológico defectuoso

Un equipo de inspectores del Ministerio de Salud (Minsa) llegó desde Lima a Cusco...