6.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESKion se convierte en protagonista en el Alto Huallaga

Kion se convierte en protagonista en el Alto Huallaga

Fecha de publicación

HUÁNUCO. La zona del Alto Huallaga se caracteriza por la producción de granos de cacao y café, que llegan a distintos mercados nacionales e internacionales. Sin embargo, un nuevo cultivo está surgiendo en la zona que promete desarrollar la economía local y llegar a distintos países del mundo.  

- Publicidad -

Fundada hace tres años, la Asociación de Productores de Jengibre del Alto Huallaga se convirtió en la primera organización dedicada al kion en Huánuco. Al respecto, Inforegión entrevistó a Juan Francisco Enríquez Santamaría, presidente de la organización, quien contó como el tubérculo llegó hasta la zona de Huánuco y cuales son los proyectos para el futuro. 

Kion se convierte en protagonista en el Alto Huallaga
Enríquez señaló que el kion se puede cosechar en poco tiempo y tiene una gran demanda. (Foto: Inforegión)

Oportunidad en el kion 

En el 2021, la Asociación de Productores de Jengibre del Alto Huallaga se constituyó para empezar a cultivar el kion. Enríquez Santamaría señaló que encontraron en el tubérculo una oportunidad para diversificar los cultivos de la zona. Agregó que el kion se puede cosechar en poco tiempo y tiene una gran demanda local e internacional.  

Sin embargo, antes de formar la organización, Juan Francisco y sus socios estudiaron la viabilidad del cultivo en la zona. Es por ello que, en 2019, un grupo viajó a Pichanaqui, región Junín, y aprendieron lo necesario para cultivar el kion. 

Ellos escogieron esta localidad de la selva central, por ser una de las mayores productoras del país.  “Ya teniendo esa noción, vinimos acá y buscamos los terrenos apropiados para la siembra. Hemos ido avanzando. 

En el 2019 cultivamos un cuarto de hectárea, en 2020 nos propusimos sembrar una hectárea. En el 2022, hicimos una cosecha más amplia”, explicó Enríquez a Inforegión. 

Kion se convierte en protagonista en el Alto Huallaga
Cada productor puede cosechar 19 toneladas por hectárea. (Foto: Inforegión)

- Publicidad -

Proceso de trabajo con el cultivo 

El presidente de la organización señaló que las mejores épocas para cosechar kion son entre los meses de agosto y octubre. Explicó que las mejores zonas son las que tienen forma de pendiente.  

“Nosotros llegamos a instalar jengibre en las zonas de Yanajanca, Daniel Alomía Robles-Pumahuasi, Las Palmas y Pucayacu. Hemos probado varias zonas de la provincia de Leoncio Prado y todas se comportan muy bien con el kion”, mencionó Enríquez.  

Después de cosechar el cultivo, el kion es recepcionado por la Asociación para que sean lavadas en máquinas especializadas. Tras esto, se seleccionan dependiendo de la calidad y enviados a su punto de entrega. El presidente de la organización mencionó que cada uno de los 25 socios puede llegar a producir 19 toneladas. 

Kion se convierte en protagonista en el Alto Huallaga
Tras la cosecha, los kiones son lavados antes de ser distribuídos. (Foto: Inforegión)

En busca de más productores 

Esta asociación marcará un hito importante en la producción de nuevos cultivos en la zona del Alto Huallaga. Enríquez espera que más personas se animen y puedan desarrollar este cultivo. Agregó que él y sus socios están dispuestos a enseñar todo acerca del kion.  

“Tenemos las condiciones propicias para producir jengibre. Creo que esto recién está iniciando y con los años se irá propagando. Nosotros dispuestos de compartir nuestros conocimientos. Nuestra mira es exportar e incrementar nuestra producción”, finalizó el presidente de la asociación. 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Junín: Fiscalía formaliza investigación contra gobernador Zósimo Cárdenas por colusión y negociación incompatible

La Fiscalía Anticorrupción de Junín formalizó la investigación preparatoria contra el gobernador regional Zósimo...

Apicultores alertan sobre miel adulterada y falta de apoyo en Ayacucho

En el marco del VII Congreso Nacional de Apicultura, productores de miel de Ayacucho...

Ananea: Operativo sorpresa detecta alimentos en mal estado en restaurantes y pollerías

En un operativo inopinado realizado por la Municipalidad Distrital de Ananea, a través de...

Loreto: Vendedores evidencian remodelación costosa y deficiente en “nuevo” Mercado Belén

 En la calle Ramírez Hurtado con 9 de Diciembre se inauguraron las refaccionadas instalaciones...

Juliaca: Miles de policías para protestas, pero ninguno contra delincuencia

El expresidente de la urbanización San José primera etapa de Juliaca, Mariano Yana Sucasaca...

Jhon Pulpo reaparece en Trujillo con seguridad personal y haciendo compras en concurrido centro comercial

Tras pasar dos décadas en prisión y obtener polémicos beneficios penitenciarios, Jhon Smith Cruz...