22.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónLa Convención invierte S/12 mil para posicionar el café como producto bandera

La Convención invierte S/12 mil para posicionar el café como producto bandera

Fecha de publicación

El café de La Convención busca conquistar nuevos mercados y consolidarse como producto bandera del Cusco. La Municipalidad Provincial de La Convención anunció una inversión de S/12 mil en actividades para promover el consumo de café y sus derivados durante la Semana del Café Peruano.

- Publicidad -

Actividades para fortalecer la cadena productiva

El gerente de Desarrollo Económico de la comuna, Yulder Prieto Barrionuevo, informó que el presupuesto se destinará a eventos que combinan cultura, deporte y gastronomía. “La inversión que realizamos en efectivo es de S/12 mil, con el objetivo de impulsar y promocionar nuestros productos bandera”, declaró.

El plan incluye degustaciones, noches de café y la Coffee Run, una maratón temática que busca vincular a la ciudadanía con el café de La Convención. También se instalará el Boulevard del Café, espacio donde productores, instituciones públicas y privadas mostrarán la calidad del grano local.

El café convenciano llega a Cusco

Debido al éxito de las noches de café realizadas en Quillabamba, la municipalidad anunció que replicará la experiencia en la ciudad del Cusco. El evento se realizará los días 5 y 6 de setiembre y busca posicionar el café y otros productos emblemáticos del valle convenciano en el mercado regional.

Con esta iniciativa, la comuna apunta a conectar directamente a los productores con consumidores y visitantes, reforzando la identidad cultural y productiva de la provincia.

Café como motor de desarrollo

El café de La Convención no solo es un producto emblemático, también es un motor económico para miles de familias agricultoras. La producción de café genera empleo directo e indirecto en toda la cadena productiva, desde la cosecha hasta la comercialización.
Por ello, la promoción del consumo interno resulta clave para sostener la economía local y fortalecer la imagen del café peruano en mercados internacionales.

- Publicidad -

Compromiso institucional y social

La Semana del Café Peruano reúne a instituciones públicas, privadas y a la ciudadanía en general. La Municipalidad de La Convención busca que estas actividades no se limiten a la celebración anual, sino que se conviertan en una estrategia permanente de promoción.
La participación ciudadana es vital para dar sostenibilidad al esfuerzo de los caficultores. El reto está en transformar las actividades culturales y deportivas en oportunidades de negocio que permitan expandir el mercado del café de La Convención.

Perspectivas de crecimiento

La proyección es que este tipo de iniciativas atraigan inversión privada y fomenten el turismo gastronómico. Eventos como la Coffee Run o las noches de café generan experiencias que fortalecen la marca local.
El reto, según Prieto Barrionuevo, es lograr que el café de La Convención sea reconocido en el país no solo por su calidad, sino también por la innovación en su promoción. Con esta inversión inicial de S/12 mil, la municipalidad abre el camino para un mayor posicionamiento de este producto bandera.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

César Revilla: el mayor traidor de los jóvenes y afiliados a las AFP

La cuestionada ley de las AFP es una de las normas más nocivas de...

Wilfredo Oscorima se aparta de la política, pero su poder en Ayacucho sigue en disputa

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, anunció que no participará en las elecciones...

Después de 8 años se podría terminar una obra que tenía plazo de 814 días: el Hospital Iquitos

En octubre del 2017 el entonces gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis, acompañado de...

Alfalfa tropical: La estrategia de bajo costo para recuperar áreas mineras degradadas en Madre de Dios

En Madre de Dios, más de 90 mil hectáreas de bosque primario han sido...

Huancayo no se queda: Colectivos convocan a plantón contra las AFP y la reforma de pensiones este sábado

Este sábado 20 de setiembre, Huancayo también alzará su voz con un plantón en...

Puno: Minería ilegal se expande mientras el Gobierno Central estanca proceso de formalización

La minería ilegal avanza sin freno en Puno mientras el proceso de formalización minera,...