17.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioMagazineEducaciónLa inversión en investigación y desarrollo en el país no alcanza ni...

La inversión en investigación y desarrollo en el país no alcanza ni el 1 % del PBI  

Fecha de publicación

  • ProInnóvate, programa de Produce, ha invertido en más de 7 mil proyectos de innovación, de los cuales el 75 % están vinculados a universidades.
  • El Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación (CATI) de la Universidad Privada del Norte ha sido reconocido como el mejor a nivel nacional por Indecopi, tres años consecutivos.

 La semana pasada, diversos expertos y especialistas se reunieron para abordar los retos de la investigación universitaria en el país. Al respecto, Daniel Alfaro, exministro de Educación y fundador de Pirka Consultoría, resaltó que la inversión en investigación y desarrollo en Perú alcanza apenas el 0.12 % del PBI, una cifra insuficiente para generar un impacto real. “La investigación universitaria es fundamental para abordar problemas complejos como el cambio climático y la transformación digital. Una inversión robusta en este sector no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también responde a necesidades sociales y ambientales urgentes”, afirmó Alfaro. Agregó que, mientras en los países desarrollados el sector empresarial financia hasta el 60 % o más de la inversión total en I+D, en Perú esta cifra apenas alcanza el 30 %, limitando aún más el impacto de la investigación en áreas críticas.

- Publicidad -

Bajo ese contexto, el Dr. Christian Mesía Montenegro, director de Investigación, Innovación y Sostenibilidad de la Universidad Privada del Norte (UPN), señaló que la investigación debe orientarse a soluciones que mejoren la calidad de vida mediante una colaboración activa entre la academia, el sector público y el privado. “Nuestro objetivo es generar conocimiento aplicable que fomente el bienestar de la población peruana e impulse la innovación en sectores estratégicos. Es necesario extender esta cultura de investigación a toda la sociedad para construir un Perú más competitivo y resiliente”, enfatizó Mesía.

En esa misma línea, durante el evento, se destacó que, por ejemplo, ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción, ha invertido más de S/1,600 millones en más de 7 mil proyectos de innovación, de los cuales el 75 % están vinculados a universidades, reforzando así el rol de estas instituciones en la generación de innovación en el país. “El 60 % de las empresas financiadas generan más empleo y consumo, recuperando hasta el 70 % de la inversión solo a través del IGV. “Esto es una muestra clara de que invertir en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) no es un gasto, sino una oportunidad estratégica para el desarrollo económico”, enfatizó Sergio Rodríguez, expresidente del Instituto Tecnológico del Perú (ITP).

Ahora bien, uno de los mayores desafíos es la necesidad de fondos estables y de largo plazo para garantizar el impacto de la investigación. Agnes Franco, directora de Investigación y Estudios de Concytec, si bien reconoció avances en programas como Prociencia e Innóvate Perú, insistió en que es esencial asegurar su continuidad y evolución. “La ciencia y la tecnología no pueden depender de ciclos cortos; requieren estabilidad y visión de futuro para alcanzar un impacto real en la sociedad”, afirmó.

En esa misma línea, Christian Mesía destacó que, desde la UPN contribuyen a impulsar la protección intelectual de los proyectos de investigación de docentes y estudiantes, por lo que han sido reconocidos por tercer año consecutivo como el Cati del Año por Indecopi. “Desde la universidad, tenemos el reto no solo de generar investigación, sino hacer que las ideas se conviertan en soluciones tangibles para la industria con patentes generadas”, finalizó.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Alcalde de Puno exige gas por ducto para la región y alerta sobre exclusión en proyecto nacional

El alcalde de la comuna local de Puno, Javier Ponce, exigió que se respete...

Pataz: Cuerpos de los 13 agentes de seguridad secuestrados y asesinados llegaron a Trujillo

A las 2:30 a.m. de este lunes llegaron a la morgue de Trujillo los...

Ayacucho: Urge intensificar operativos en tiendas de celulares para reducir cifras de robos

El robo o hurto de celulares es uno de los principales hechos delictivos que...

Loretano entre las víctimas de la masacre en Pataz

Jefry Padilla Hidalgo, de 22 años y natural de la comunidad de Limón Cocha...

Proponen urbanismo sostenible para frenar el caos en ciudades amazónicas

La expansión urbana sin planificación adecuada en la Amazonía peruana ha generado fragmentaciones, tugurización...

La Libertad de luto mientras gobernador César Acuña publicita visita a ‘jóvenes’ de la UCV en Lima

En sus más recientes publicaciones en redes sociales, el gobernador de La Libertad, César...