8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLa Libertad: César Acuña partió a China dejando obra cuestionada y a...

La Libertad: César Acuña partió a China dejando obra cuestionada y a región penúltima en ejecución presupuestal

Fecha de publicación

Luego de decir que “le llegan las críticas” en su contra, finalmente el gobernador de La Libertad César Acuña Peralta está listo para emprender su viaje a China donde permanecerá 10 días gracias a la invitación que le hizo la transnacional Huawei, empresa con la que su universidad firmó un convenio privado el año pasado.

- Publicidad -

En su última actividad pública, sin embargo, Acuña encaró a quienes lo cuestionan, indicando que “solo le buscan lo malo” y que “solo le interesa cumplir con lo prometido”. Pero, lo que afirma el gobernador no es tan cierto; ha dejado encaminada una obra de S/153 millones de beneficio particular y a La Libertad en el penúltimo lugar en el ranking regional de ejecución presupuestal.

EL EDIFICIO DE LA DISCORDIA

La millonaria obra en referencia es nada menos que la nueva sede del Gobierno Regional de La Libertad, un edificio de 19 pisos, dos sótanos y una azotea, que beneficiará solo a los funcionarios regionales y a sus trabajadores y que será edificada en Santa Inés sobre un área de 37 mil metros cuadrados.

La construcción de la nueva sede del Gobierno Regional demandará una inversión de S/153 millones. Será levantada en la urbanización Santa Inés de Trujillo.
La construcción de la nueva sede del Gobierno Regional demandará una inversión de S/153 millones. Será levantada en la urbanización Santa Inés de Trujillo.

A cargo de esta obra, licitada en apenas 47 días, estará el Consorcio Libertad conformado por: Mesco Ingenieros, Mantenimiento, Construcción y Proyectos Generales SAC y Corporación Santiago SAC. En tanto, la supervisión de la obra, también licitada y otorgada en 50 días, estará a cargo de Consorcio Libertad Consultores y el cual se pagará 4 millones 461 mil soles.

“Más de 150 millones de soles de la plata de todos se va en una obra que para nada es prioritaria. La región viene funcionando hace muchos años en sus sedes actuales, probablemente se tengan que mejorar, pero de allí a que un proyecto que inició costando 30 millones de soles hace muchos años, hoy se licite por más de 150 millones, me parece un despropósito total”, cuestionó Mónica Sánchez, directora del Observatorio Ciudadano de La Libertad.

EL OTRO GASTO DEL QUE NADIE HABLA

El plazo de ejecución de la obra es de 990 días, poco más de 2 años y 7 meses. Pero, durante este tiempo, ¿dónde laborarán los actuales trabajadores de la sede de Santa Inés?

- Publicidad -

Aquí viene un dato poco conocido. Existe un llamado Plan de Contingencia según el cual, el Gobierno Regional destinará la suma de otros 8 millones 662 mil soles en la adquisición de módulos prefabricados de uso temporal, que serán distribuidas e instaladas en el terreno de propiedad del Instituto Nueva Esperanza, en el distrito del mimo nombre.

“¿Cómo es posible que se tire al agua 8 millones de soles en hacer un prefabricado provisional, es decir que luego no va a servir? Es más, se ha considerado de presupuesto 1 millón de soles más para pasajes de los trabajadores hasta el Instituto Nueva Esperanza, todos los días, ida y vuelta, por dos años y medio. O sea, imagínate todo lo que incluye este presupuesto. Todo esto no es una inversión, es un gasto», critica Mónica Sánchez del Observatorio Ciudadano de La Libertad.

Sánchez agrega, que tiene conocimiento de que, aunque todos se van al IE Nueva Esperanza, la Gerencia Regional, a cargo de Martín Namay, no se iría tan lejos sino que ocuparía los ambientes de la Casa de Gobierno de la plaza de armas que actualmente alberga a los consejeros regionales, y estos mismos tendrían que instalarse en el Laboratorio Regional que está instalado al costado del mercado La Rinconada, en la urbanización del mismo nombre.

El 1 de abril de 2024, antes de viajar a China, el gobernador César Acuña colocó la primera piedra de lo que será el nuevo e imponente edificio del Gobierno Regional de La Libertad.
El 1 de abril de 2024, antes de viajar a China, el gobernador César Acuña colocó la primera piedra de lo que será el nuevo e imponente edificio del Gobierno Regional de La Libertad.

Todas estas acciones ya están en marcha pues el lunes 1 de abril, el gobernador César Acuña colocó la primera piedra de lo que será el moderno edificio del Gobierno Regional de La Libertad.

LA LIBERTAD, PENÚLTIMA A NIVEL NACIONAL

Y, mientras se dispone de esta lista de gastos con una rapidez muy pocas veces vista en la gestión de Acuña, el portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revela que en el primer trimestre en el rubro proyectos, la región La Libertad tiene apenas el 7.5% de avance, muy lejos del 25% ideal de gasto.

Es decir, Acuña y sus funcionarios solo lograron ejecutar poco más de S/ 63,481.767 de los S/ 848,776, 214 que tienen de Presupuesto Institucional Modificado (PIM).

De esta manera, La Libertad se ubica penúltimo en el ranking de ejecución de gastos por regiones. Solo supera a la región de Áncash que apenas tiene el 0.5% de gasto.

Pero, nada de esto parece importar; el gobernador César Acuña está feliz de viajar a China donde hará gala de su sapiensia en el Citymarketing.

Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Fuerza Aérea del Perú intercepta un dron que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

Perú presenta la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030

El Ministerio del Ambiente (Minam) presentó este lunes 31 de marzo la Hoja de...

Richard Hancco incumple promesa de creación del Aeropuerto Internacional Gran Collasuyo de Puno

En noviembre de 2023, los habitantes de Puno recibieron una noticia que generó grandes...

Aprueban cronograma definitivo de elecciones 2026: el 12 de abril es el límite para inscripción de partidos

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó por unanimidad el cronograma electoral...

Arequipa: inmovilizan 300 mil frascos de suero que causó muerte de pacientes

La Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas (Diremid) de Arequipa dispuso, desde el 30...

Inspectores de Lima llegan a Cusco para inmovilizar suero fisiológico defectuoso

Un equipo de inspectores del Ministerio de Salud (Minsa) llegó desde Lima a Cusco...