9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLa Libertad: Por falta de pruebas liberan a coronel PNP Arturo Balta,...

La Libertad: Por falta de pruebas liberan a coronel PNP Arturo Balta, detenido con «La gran FA»

Fecha de publicación

Tras 37 días de detención en la carceleta del Poder Judicial, el Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de La Libertad otorgó la libertad inmediata al coronel PNP Arturo Miguel Ángel Balta Paredes. La decisión se basa en la falta de pruebas que lo vinculen con la presunta organización criminal «La Gran F.A.».

- Publicidad -

El Ministerio Público había solicitado 36 meses de prisión preventiva para Balta Paredes, quien es acusado de apoyar y proteger a «La Gran F.A.», una red involucrada en minería ilegal en Lajón, Otuzco. Se le imputaba el uso de influencias para controlar dicha zona. El oficial desempeñaba el cargo de jefe de la División de Orden Público y Seguridad de la III Macro Región La Libertad.

Sin embargo, el Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria en Delitos de Corrupción de Funcionarios no encontró pruebas contundentes que respalden la acusación. La falta de elementos de convicción para demostrar la participación de Balta Paredes en la organización criminal fue determinante.

La decisión del tribunal se tradujo en la libertad inmediata del coronel PNP, aunque con restricciones. La resolución judicial ha generado un debate sobre la validez de la acusación presentada por el Ministerio Público.

La presunta relación de Balta Paredes con «La Gran F.A.» y su supuesto apoyo a la minería ilegal habían causado conmoción en la opinión pública. Sin embargo, el juzgado consideró insuficientes las pruebas presentadas.

La comparecencia con restricciones impuesta a Balta Paredes busca garantizar que no interfiera en la investigación en curso y que se presente a las futuras audiencias. La medida parece ser una precaución lógica.

- Publicidad -

Mientras tanto, la organización criminal «La Gran F.A.» continúa siendo objeto de atención de las autoridades. La lucha contra la minería ilegal en Lajón, Otuzco, sigue siendo un desafío importante para las autoridades.

Lee la nota original aquí o visita Investiga, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Agricultores de Maranura demandan mayor promoción e inversión social para la producción de cítricos

El sector agrícola en el distrito de Maranura enfoca la mayor parte de su...

Maranura: Ciudadanos denuncian falta de acciones preventivas ante el inicio de la temporada de lluvias

Los ciudadanos de diversos centros poblados en el distrito de Maranura manifestaron su intensa...

Especialista resalta la importancia del impuesto predial para el financiamiento sostenible de las municipalidades

Contadores especialistas en costos municipales lanzaron una severa advertencia en la provincia de La...

MEF señala que el presupuesto 2026 debe responder a prioridades en seguridad, salud y educación

La Ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó de manera categórica que el...

Viceministra de Hidrocarburos expone potencial y desafíos del gas natural en el país

La Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, señaló de manera enfática que el sector energético...

Camisea cumple más de dos décadas como componente central de la matriz energética peruana

El proyecto Camisea se consolidó, por cierto, como un proveedor esencial de gas natural...