8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLa Libertad: Por falta de pruebas liberan a coronel PNP Arturo Balta,...

La Libertad: Por falta de pruebas liberan a coronel PNP Arturo Balta, detenido con «La gran FA»

Fecha de publicación

Tras 37 días de detención en la carceleta del Poder Judicial, el Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de La Libertad otorgó la libertad inmediata al coronel PNP Arturo Miguel Ángel Balta Paredes. La decisión se basa en la falta de pruebas que lo vinculen con la presunta organización criminal «La Gran F.A.».

- Publicidad -

El Ministerio Público había solicitado 36 meses de prisión preventiva para Balta Paredes, quien es acusado de apoyar y proteger a «La Gran F.A.», una red involucrada en minería ilegal en Lajón, Otuzco. Se le imputaba el uso de influencias para controlar dicha zona. El oficial desempeñaba el cargo de jefe de la División de Orden Público y Seguridad de la III Macro Región La Libertad.

Sin embargo, el Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria en Delitos de Corrupción de Funcionarios no encontró pruebas contundentes que respalden la acusación. La falta de elementos de convicción para demostrar la participación de Balta Paredes en la organización criminal fue determinante.

La decisión del tribunal se tradujo en la libertad inmediata del coronel PNP, aunque con restricciones. La resolución judicial ha generado un debate sobre la validez de la acusación presentada por el Ministerio Público.

La presunta relación de Balta Paredes con «La Gran F.A.» y su supuesto apoyo a la minería ilegal habían causado conmoción en la opinión pública. Sin embargo, el juzgado consideró insuficientes las pruebas presentadas.

La comparecencia con restricciones impuesta a Balta Paredes busca garantizar que no interfiera en la investigación en curso y que se presente a las futuras audiencias. La medida parece ser una precaución lógica.

- Publicidad -

Mientras tanto, la organización criminal «La Gran F.A.» continúa siendo objeto de atención de las autoridades. La lucha contra la minería ilegal en Lajón, Otuzco, sigue siendo un desafío importante para las autoridades.

Lee la nota original aquí o visita Investiga, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Indignación en Vichayal: Familiares y vecinos piden justicia contra el principal sospechoso en la muerte de universitaria

Tras más de cinco días de búsqueda, la joven universitaria Xiomara Huertas Santiago, reportada...

Falta de planificación urbana pone en riesgo el desarrollo de Ayacucho

El especialista en planeamiento urbano, Edgar Medina, advirtió que la ausencia de un plan...

Loreto: Alcalde de Putumayo protesta por presencia colombiana y nadie le hace caso

El alcalde provincial de Putumayo, César Campos, denunció que la presencia de fuerzas armadas...

Loreto: Comunidades indígenas acceden a energía limpia con microrredes solares

La Fundación española acciona.org ha puesto en marcha un nuevo modelo de electrificación en...

Vladimir Cerrón busca archivo de investigación por lavado de activos, alegando que ya fue absuelto

En una audiencia virtual celebrada este lunes, la defensa legal del prófugo líder de...

Juliaca: detienen a sujeto por tentativa de feminicidio tras intentar quemar viva a su ex pareja

Agentes del Área de Investigación Criminal (AREINCRI) de la Policía en Juliaca detuvieron a...