7.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLa Libertad: Por falta de pruebas liberan a coronel PNP Arturo Balta,...

La Libertad: Por falta de pruebas liberan a coronel PNP Arturo Balta, detenido con «La gran FA»

Fecha de publicación

Tras 37 días de detención en la carceleta del Poder Judicial, el Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de La Libertad otorgó la libertad inmediata al coronel PNP Arturo Miguel Ángel Balta Paredes. La decisión se basa en la falta de pruebas que lo vinculen con la presunta organización criminal «La Gran F.A.».

- Publicidad -

El Ministerio Público había solicitado 36 meses de prisión preventiva para Balta Paredes, quien es acusado de apoyar y proteger a «La Gran F.A.», una red involucrada en minería ilegal en Lajón, Otuzco. Se le imputaba el uso de influencias para controlar dicha zona. El oficial desempeñaba el cargo de jefe de la División de Orden Público y Seguridad de la III Macro Región La Libertad.

Sin embargo, el Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria en Delitos de Corrupción de Funcionarios no encontró pruebas contundentes que respalden la acusación. La falta de elementos de convicción para demostrar la participación de Balta Paredes en la organización criminal fue determinante.

La decisión del tribunal se tradujo en la libertad inmediata del coronel PNP, aunque con restricciones. La resolución judicial ha generado un debate sobre la validez de la acusación presentada por el Ministerio Público.

La presunta relación de Balta Paredes con «La Gran F.A.» y su supuesto apoyo a la minería ilegal habían causado conmoción en la opinión pública. Sin embargo, el juzgado consideró insuficientes las pruebas presentadas.

La comparecencia con restricciones impuesta a Balta Paredes busca garantizar que no interfiera en la investigación en curso y que se presente a las futuras audiencias. La medida parece ser una precaución lógica.

- Publicidad -

Mientras tanto, la organización criminal «La Gran F.A.» continúa siendo objeto de atención de las autoridades. La lucha contra la minería ilegal en Lajón, Otuzco, sigue siendo un desafío importante para las autoridades.

Lee la nota original aquí o visita Investiga, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Caja Arequipa premia a ganadores del concurso nacional Orgullo Emprendedor – Segunda edición 2025

En un evento de celebración que reunió a destacados líderes del sector privado y...

Ica: sujeto lleva al hospital a su expareja a quien habría intentado quitarle la vida

Un hombre identificado como Jorge Enrique Huaccaychuco Callapani (28) habría intentado quitarle la vida...

25N: 52 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años alguna vez fueron víctimas de violencia

En el Perú, más de la mitad de mujeres de 15 a 49 años...

Mafias siguen al acecho: 22 jóvenes intentaron hacer trampa en examen de admisión de la UNSCH

El proceso de Admisión 2026-II de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga...

Abogado de comunidades indígenas cuestiona ley que penaliza con cárcel el bloqueo de ríos

El asesor de comunidades indígenas, César Moreno cuestionó la aprobación del proyecto de ley...

Moquegua: Rescatan a cría de zorro gris con deshidratación

Una cría de zorro gris fue rescatada en las inmediaciones de la carretera Costanera...