6.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLa trata de personas es la segunda economía criminal más grande del...

La trata de personas es la segunda economía criminal más grande del Perú

Fecha de publicación

La organización CHS Alternativo alertó que la trata de personas es la segunda economía ilícita más lucrativa en el Perú, pues mueve más de 1300 millones de dólares anuales. Además, instó a las autoridades a seguir trabajando en su erradicación y en la reducción de la vulnerabilidad de las víctimas.

- Publicidad -

Así lo hizo al conmemorarse recientemente el Día Mundial contra la Trata de Personas. Se estima que en el país los grupos delictivos obtienen S/ 28,875 anuales por cada víctima de este delito, según la investigación “Las Economías criminales y su impacto en el Perú”.

La cifra contrasta con los solo 12 céntimos de sol por persona que destina el Estado peruano cada año para rescatar y atender a las víctimas de este delito.

“Ante esta preocupante realidad, se requiere de manera urgente de una política con los recursos económicos necesarios para solventar los servicios de persecución y prevención del delito, así como para la atención y reintegración de las víctimas”, dijo Ricardo Valdés, director ejecutivo de CHS Alternativo. Añadió que hace falta personal especializado para atender la problemática a nivel nacional.

Ricardo Valdéz llamó la atención sobre la enorme vulnerabilidad que representan la migración irregular y la desaparición de personas para el incremento del delito. Por ello, refirió que, según el Ministerio Público, en los últimos 8 años, la cifra de migrantes afectados por la trata de personas en el Perú aumentó en más de 500%, y el 85% de víctimas extranjeras son de nacionalidad venezolana.

En tanto, las cifras de la Policía revelan que en 2022 desaparecieron más de 18,000 personas. De ellas, el 61% fueron mujeres y el 55% niñas, niños y adolescentes.

“Los tratantes y explotadores aprovechan estas condiciones de precariedad económica, el desconocimiento de las leyes, la situación irregular de las personas o la ausencia de redes de apoyo, para convertir a miles de personas, especialmente mujeres y niños, en las víctimas perfectas de estas redes de explotación”, dijo.

- Publicidad -

Por ello, señaló que CHS Alternativo hizo un llamado a las autoridades a la acción. Esto con el fin de seguir luchando contra esta forma de explotación humana que atenta contra la dignidad, la libertad y los derechos humanos de las personas.

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¿Qué impacto tiene la tecnología en la accesibilidad y conveniencia de las apuestas deportivas en Perú? / Branded content

Nota patrocinada.- En los últimos años, el panorama de las apuestas deportivas en Perú...

Yape lanza Código de Seguridad para que los yaperos puedan prevenir yapeos falsos

Yape actualizó el diseño de su confirmación de yapeo y lanzó su nuevo Código...

Fiscalía allana el Colegio San Luis Gonzaga de Ica por caso de corrupción

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ica, en...

El 75% de los pescadores artesanales apoya la prohibición de redes de arrastre en las primeras cinco millas

El mar peruano, considerado uno de los más ricos y biodiversos del planeta, viene...

Trujillo: Extorsionan a Pamela López, exesposa del futbolista Christian Cueva tras participar en el «Valor de la Verdad»

La organización criminal identificada como ‘Los Lagartos del Terror’, extorsionan a la trujillana Pamela...

Melgar: Contaminación por metales pesados afecta a 400 niños y amenaza el Titicaca

El Estado peruano continúa incumpliendo sus compromisos para frenar la contaminación por metales pesados...