15.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónLargas colas y viajes por horas: Ciudadanos de La Convención exigen nuevas...

Largas colas y viajes por horas: Ciudadanos de La Convención exigen nuevas oficinas de Reniec

Fecha de publicación

Ciudadanos de las zonas rurales de La Convención, la provincia más extensa de toda la región Cusco, están exigiendo mayor cobertura y mejores facilidades para poder realizar sus importantes trámites de identidad en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

- Publicidad -

En la actualidad, solo existe una única oficina del Reniec que atiende la totalidad de los trámites de actualización del documento nacional de identidad para toda la provincia, lo que genera un serio problema. Esta sede única se encuentra en Quillabamba, la capital provincial, lo que fuerza a muchos ciudadanos a incurrir en gastos y desplazamientos de varias horas desde zonas muy alejadas, creando un cuello de botella. Esta deficiencia provoca que decenas de ciudadanos permanezcan haciendo largas colas por varias horas con el fin de concretar cualquier trámite ante la única oficina del Reniec disponible en el lugar.

Una vecina de la capital provincial comentó que ya llevaba casi dos horas esperando en la cola para poder ser atendida, reflejando la magnitud del problema de la falta de personal. A pesar de que la entidad cuenta con algunas oficinas descentralizadas, la atención esencial se concentra casi en su totalidad en Quillabamba, lo que origina serias molestias entre los usuarios de otros distritos cercanos.

Una ciudadana proveniente del distrito de Echarati aseveró que sí hay una oficina en su distrito, pero lamentablemente no quieren atenderla, por lo que la derivan a la capital provincial. La problemática de las pocas y lejanas oficinas de Reniec en La Convención se agrava ante la indiferencia de las autoridades actuales, aumentando el malestar social en la provincia.

La falta de nuevas oficinas de Reniec en La Convención genera molestias en Quillabamba

En el marco del próximo proceso electoral en la región de Cusco, algunos ciudadanos expresaron su gran preocupación por la falta de compromiso de las autoridades y también sus altas expectativas frente a los nuevos candidatos. Kevin Pabel Cabrera, un ciudadano de Cusco, manifestó que espera que los nuevos líderes cumplan con lo que prometen y, además, les proporcionen fuentes de trabajo dignas y permanentes.

La demanda por una atención más cercana del Reniec se extiende también al sector agrario, donde los pobladores solicitan de manera urgente la construcción de obras de riego y la mejora de las vías de comunicación. Líbano Chacón, un ciudadano del distrito de Maranura, enfatizó que los pobladores del campo requieren riego porque la actividad agrícola es la que sostiene la alimentación de toda la población.

- Publicidad -

La necesidad de nuevas oficinas de Reniec en La Convención refleja la desatención institucional que afecta a los ciudadanos en los extensos distritos rurales de la provincia.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gremios del Cusco rechazan declaraciones del Gobernador Werner Salcedo que califica de extremista a la protesta contra el gobierno de su copartidario José Jerí

Dirigentes de organizaciones sociales del Cusco salieron inmediatamente al frente del gobernador regional, Werner...

SKY lleva la prevención del cáncer a más regiones del Perú y renueva su alianza con la Liga Contra el Cáncer en 2025

Gracias al apoyo de SKY, este 2025 ya se realizaron 920 despistajes clínicos y...

Túnel de la Verónica: La Convención pide garantizar construcción del proyecto esperado por 40 años por todo el Cusco

El alcalde provincial de La Convención, Alex Curi León, ha manifestado públicamente que la...

Café de Echarati: Agricultores innovan su estrategia de ventas a través del sistema cooperativo

Los agricultores de café del distrito de Echarati han implementado un novedoso sistema de...

Cae presunta banda criminal «Los elegantes del anticresis» dedicada a la estafa inmobiliaria en Cusco

Efectivos policiales de la División de Investigación Criminal (DIVINCRI) Cusco ejecutaron una rápida y...

Comité advierte lento avance en la construcción del Hospital de Quillabamba

El médico pediatra Jorge Canales Santander, miembro activo del comité multisectorial que efectúa el...