El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta por la ocurrencia de lluvias intensas en la región Junín hasta este 18 de febrero. El aviso de nivel naranja advierte sobre precipitaciones de moderada a fuerte intensidad que podrían generar aniegos, inundaciones y deslizamientos en varias provincias.
Según el pronóstico, las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, afectando a las provincias de Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma y Yauli. Las zonas más vulnerables, como las cuencas de los ríos Perené y Ene, en Satipo y Chanchamayo, podrían experimentar un aumento significativo de sus caudales.
El Senamhi también prevé la ocurrencia de granizo en áreas ubicadas sobre los 2800 m s. n. m. y nevadas en localidades por encima de los 4000 m. s. n. m., lo que afectará a las zonas altoandinas de la región.
-
Recomendados:
- La empleabilidad de los egresados de la Universidad Continental sigue en ascenso
- Jóvenes de Espinar culminan exitosamente capacitación impulsada por Antapaccay
- Cusco refuerza la conservación del oso andino con tecnología de fototrampeo
En la Selva Central, se espera la ocurrencia de lluvias y chubascos de moderada a fuerte intensidad, acompañados de descargas eléctricas y ráfagas de viento. Las provincias de Chanchamayo y Satipo, donde se encuentran diversas comunidades nativas, podrían ser las más afectadas por el incremento del caudal de ríos y posibles deslizamientos de tierra en zonas vulnerables.
En los últimos días, la región ha sufrido eventos climáticos adversos que han afectado gravemente a diversas comunidades, especialmente en Satipo. Ochocientas familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene, distrito de Río Tambo, han sido afectadas por el desbordamiento del río y sus afluentes.
El último reporte de Defensa Civil indica que las lluvias en la selva central han provocado que 14 comunidades indígenas sean inundadas por el desborde del río Ene, que ha dañado al menos 1,000 hectáreas de cultivos de yuca, plátano, cacao y otros en el distrito de Río Tambo.
Ante la magnitud de la emergencia, la presidenta Dina Boluarte y ministros se trasladarán al distrito de Río Tambo para evaluar la situación y coordinar acciones de apoyo a las comunidades afectadas. Las autoridades locales y regionales han solicitado la declaratoria de estado de emergencia para las zonas afectadas, con el fin de agilizar la asistencia y recursos necesarios para atender a las familias damnificadas y mitigar los daños causados por las inundaciones.
De acuerdo al pronóstico del @Senamhi, se presentarían #LluviasIntensas (nivel naranja) en 23 departamentos hasta el 18/02. pic.twitter.com/tXLjVJxcEX
— COEN – INDECI (@COENPeru) February 17, 2025
Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE